Turismo inclusivo: buenas prácticas en la atención al cliente

Ficha Técnica

Destacable:

Programa subvencionado


Precio final con la subvención del Plan Microcred: 250 €


Precio original del programa: 500 €

Estos estudios están financiados con fondos públicos con una subvención de hasta el 70% del coste directo del programa formativo. Están dirigidos a personas residentes de entre 25 y 64 años.

Introducción:

En el actual contexto del turismo sostenible y responsable, acontece esencial formar profesionales capaces de ofrecer una atención inclusiva y accesible a todas las personas.

Este programa nace de la necesidad de adaptar los servicios turísticos a una realidad diversa, garantizando la accesibilidad universal como derecho fundamental y como valor añadido para los destinos y las empresas del sector.

Dirigido a:
  • Personal de hostelería y restauración
  • Profesionales de cocina, sala, recepción, housekeeping
  • Agentes de atención al público en agencias de viajes y oficinas de turismo
  • Personal de gestión e información en equipamientos culturales y turísticos
  • Guías turísticos y personal de actividades
Criterios de selección:
Currículum Vitae
Titulación Previa
Código:
MCTIBOTG-A1-2025-1
Título al que da derecho:
Certificado de aprovechamiento
Objetivos:

Este programa combina teoría, práctica e inmersión en situaciones reales, con el objetivo de formar profesionales comprometidos con un turismo más humano, igualitario y de calidad.

  • Proporcionar conocimientos clave sobre accesibilidad universal, diseño para todo el mundo e inclusión en el ámbito turístico.
  • Dar herramientas prácticas para atender adecuadamente las personas con diferentes tipos de discapacidad, teniendo en cuenta sus necesidades específicas y mejorando la experiencia del visitante.
  • Sensibilizar los participantes sobre la importancia de la comunicación inclusiva, tanto presencial como digital, y formarlos en el uso de recursos y tecnologías accesibles.
  • Fortalecer las competencias de los profesionales mediante metodologías activas, salidas de campo y observación directa, favoreciendo una actitud proactiva en la detección y mejora de los servicios turísticos desde una mirada inclusiva.
Competencias profesionales:

  • COE 1

    Demostrar competencia intercultural y respeto por los propios valores y normas culturales. Mostráis tolerancia y apreciación por los diferentes valores y normas que tienen varias personas y culturas, desarrolladas en diferentes circunstancias o en diferentes momentos y lugares. Promover y respetar la diversidad, y defender el tratamiento igualitario de géneros, etnias y grupos minoritarios en las organizaciones con el objetivo de prevenir la discriminación y asegurar la inclusión y un ambiente positivo.


  • COE 2

    Procesar información, ideas y conceptos.


  • COE 3

    Pensar de manera creativa e innovadora.


  • COE 4

    Organizar información, objetos y recursos.


  • COE 5

    Colaborar en equipos y redes.


Dirección:
Noemí Rabassa Figueras
Marta Nel·Lo Andreu
Coordinación académica:
Alba Font Barnet
Docentes:
Alba Font Barnet
Constanza Grasso
Marta Nel·Lo Andreu
Noemí Rabassa Figueras
Duración:
3 ECTS (30 h)
Impartición:
presencial
Idiomas en que se imparte:
Catalán, Español
Fechas:
del 07/10/2025 al 25/11/2025
Horario:

Martes de 16:00h a 20:00h

Ubicación:
Facultad de Turismo y Geografía
Mapa de situación:

Precio:
250 €
Contacto FURV:
Teléfono de contacto:
Entidades colaboradoras:

  • Impulsa Igualdad


Temario del Curso

Inscripción