Acondicionamiento del aceite de oliva y aseguramiento de su calidad

Ficha Técnica

Destacable:

Precio final con la subvención del Plan Microcred: 225 €


Precio original del programa: 505 €


Estos estudios están financiados con fondos públicos con una subvención de hasta el 70% del coste directo del programa formativo. Están dirigidos a personas residentes de entre 25 y 64 años.


Matrícula y criterios de prioridad


La matrícula se aceptará por orden de inscripción, hasta completar las plazas disponibles.


Para garantizar la máxima adecuación al perfil del curso, se aplicarán los siguientes criterios de prioridad:


Criterios de prioridad



  • Pertenencia al sector oleícola: se priorizarán las personas vinculadas profesionalmente al sector del aceite.

  • Inscripción completa en las cuatro microcredenciales de aceite: consulta el apartado Cursos asociados para ver el detalle de cada microcredencial.

  • Una matrícula por empresa: cada empresa solo puede inscribir a una persona. Es necesario especificar el nombre de la empresa en el apartado Observaciones del formulario de inscripción.


Orden de admisión


Entre las personas que cumplan los criterios anteriores, el orden de admisión se determinará según el momento en que se haya completado todo el proceso de inscripción, es decir:



  • Cuando la persona se haya inscrito en las cuatro microcredenciales, y

  • Haya enviado toda la documentación requerida por el equipo de Gestión Académica del CFP.

Introducción:

Esta microcredencial responde a la necesidad del sector oleícola de contar con profesionales capacitados para gestionar el aceite de oliva una vez elaborado, fase clave para mantener su calidad, seguridad y estabilidad. La calidad final del producto depende directamente de cómo se conservan, almacenan y manipulan los aceites, así como de la trazabilidad, el control documental y su evaluación organoléptica.

Dirigido a:

Dirigido a profesionales que intervienen en la postelaboración del aceite de oliva en almazaras, cooperativas y empresas envasadoras: gestión del almacenamiento y los trasiegos, envasado y etiquetado, trazabilidad y control documental, calidad y seguridad alimentaria (APPCC), y evaluación organoléptica; así como a personal operativo que debe preservar la calidad, estabilidad y sostenibilidad del producto.

  • Responsables de calidad (APPCC), técnicos de trazabilidad y documentación, analistas sensoriales, técnicos de I+D de producto y estabilidad.
  • Jefes de línea de filtración y decantación, técnicos de almacén de aceites y logística, operarios de envasado y etiquetado, gestores de entrada/salida de aceites de terceros.
  • Personal de almazara y cooperativas con funciones de recepción, conservación en depósitos, trasiegos, limpieza y mantenimiento, control de lotes.
  • Operarios de apoyo en almacén de aceite, limpieza de instalaciones y depósitos, asistencia a expediciones y controles básicos de calidad.
Criterios de selección:
Currículum Vitae
Código:
MCONDOLIQ-A1-2026-1
Título al que da derecho:
Certificado de aprovechamiento
Objetivos:
  • Gestionar la postelaboración del aceite de oliva aplicando las operaciones admitidas por la normativa, controlando los factores que afectan su estabilidad.
  • Supervisar el almacenamiento del aceite seleccionando depósitos adecuados, aplicando sistemas para preservar la calidad y gestionando correctamente trasiegos, limpieza y mantenimiento.
  • Organizar el proceso de envasado y conservación, seleccionando envases apropiados, gestionando lotes y aplicando la normativa de etiquetado, garantizando la calidad y la trazabilidad del producto final.
  • Diseñar coupages entre variedades, cosechas o calidades para ajustar el perfil organoléptico y la estabilidad del aceite, aplicando criterios técnicos y normativa vigente.
  • Conocer los sistemas de calidad y seguridad alimentaria, incluyendo APPCC, trazabilidad, documentación y auditorías.
  • Evaluar la calidad del aceite mediante catas prácticas, interpretando los efectos de diferentes condiciones de conservación.
Competencias profesionales:

  • COE 1: Manage Quality: Conocer los sistemas de gestión de calidad para garantizar el cumplimiento normativo en todas las etapas de la postelaboración.

  • COE 2: Planning and organising: Planificar trasiegos, coupages y envasado en función de la capacidad de depósitos y de la estrategia comercial.

  • COT 1: Adress identified risks: Adquirir capacidad para implementar acciones preventivas y correctoras para reducir riesgos asegurando la seguridad alimentaria y la calidad del producto.

Dirección:
Montserrat Mestres Solé
Coordinación académica:
Duración:
3.75 ECTS (37.5 h)
Impartición:
presencial
Idiomas en que se imparte:
Catalán, Español
Fechas:
del 13/04/2026 al 17/04/2026
Horario:

  • Lunes y Martes: de 9:00 h a 13:00 h y de 15:00 h a 18:00 h
  • Miércoles y Jueves: de 9:00 h a 13:00 h y de 15:00 h a 19:00 h
  • Viernes: de 9:00 h a 14:00 h

Ubicación:

Aula Campus Sescelades y Aula de Cata del Panel de Cata Oficial de Aceites de Oliva Vírgenes de Cataluña (Reus)

Mapa de situación:

Precio:
225 €
Contacto FURV:
Teléfono de contacto:
977 77 9960
Entidades colaboradoras:

  • Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA Mas Bové)


               

Temario del Curso

Inscripción