La descarbonización es uno de los grandes retos globales del siglo XXI. Para transformar la industria y la sociedad hacia un futuro sostenible, necesitamos nuevos perfiles profesionales capaces de integrar tecnología, economía, derecho y comunicación. El Máster de Formación Permanente en Gestión de la Descarbonización Industrial y Social de la extranet te prepara para liderar esta transición.
Con una orientación totalmente interdisciplinaria y práctica, este máster ofrece una formación única que combina el análisis técnico con la comprensión económica, legal y social del proceso de descarbonización. Estudiantes de diversas disciplinas —ingeniería, ciencias ambientales, economía, derecho, comunicación, sociología— encontrarán aquí el espacio ideal para expandir sus conocimientos y desarrollar competencias transversales imprescindibles en el mundo profesional actual.
A través de clases presenciales y en línea, proyectos reales, colaboraciones con empresas e instituciones punteras, y una metodología centrada en la innovación y el trabajo en equipo, los participantes adquirirán las herramientas para diseñar estrategias eficientes de descarbonización, implementar políticas sostenibles e impulsar el cambio tanto a nivel industrial como social.
El futuro sostenible no es una opción: es una necesidad. Sumate a una comunidad de estudiantes y profesionales que quieren ser parte activa de la transformación. Construye tu futuro en un ámbito de alto impacto y con una demanda profesional creciente.
La descarbonización empieza contigo. ¿Estás preparado para liderar el cambio?
Graduados y profesionales que quieran profundizar en la gestión de la descarbonización industrial y social.
Currículum Vitae
Expediente Académico
Dotar a los estudiantes y profesionales de las habilidades y los conocimientos necesarios para liderar la transición hacia una economía baja en carbono.
El máster forma profesionales versátiles que pueden trabajar en empresa, consultoría, administración pública, organizaciones internacionales, ONGs, start-ups verdes, etc. Además, las competencias que se desarrollan (gestión de proyectos, visión interdisciplinaria, estrategia sostenible) son muy demandadas a nivel europeo y global.
🏭 En Empresas Industriales y Energéticas
- Responsable o técnico/a de sostenibilidad o medio ambiente.
- Gestor/a de planes de descarbonización industrial.
- Consultor/a en eficiencia energética o economía circular.
- Técnico/ca de compliance ambiental (cumplimiento de regulaciones climáticas).
- Analista de emisiones de carbono y estrategias neto-cero.
🏢 En Consultoría y Servicios Profesionales
- Consultor/a en estrategias de sostenibilidad y ESG (Environmental, Social, Governance).
- Auditor/a de emisiones de carbono o de indicadores ESG.
- Asesor/a en transformación verde por empresas y administraciones.
- Experto/a en reporting climático (por ejemplo, por normativas como CSRD, taxonomía verde europea...).
🏛️ En Administración Pública e Instituciones
- Técnico/a o gestor/a de proyectos de transición energética.
- Responsable de políticas de descarbonización y adaptación climática a nivel local, regional o nacional.
- Analista o redactor/a de políticas públicas verdes y legislación climática.
- Coordinador/a de proyectos europeos sobre transición energética o sostenibilidad.
📈 En Economía y Finanzas
- Analista de inversiones verdes o fondos climáticos.
- Experto/a en economía circular y nuevos modelos de negocio sostenibles.
📢 En Comunicación, Marketing y Sensibilización Social
- Responsable de comunicación ambiental o comunicación de sostenibilidad.
- Consultor/a en estrategias de reputación climática.
- Gestor/a de campañas de concienciación social sobre descarbonización y cambio climático.
- Responsable de relaciones públicas en instituciones verdes u ONGs.
Miércoles, jueves y viernes de 16 a 20 h
Campus virtual Moodle
Centro de Formación Permanente de la Fundación URV
Av. de l'Onze de Setembre, 112 - Reus
- Becas FURV: este programa dispone de una de las becas de la Fundación URV de acceso a los títulos propios de posgrado. Toda la información en Becas FURV.
- Posibilidad de fraccionamiento: 10% por la reserva de plaza en el momento de realizar la inscripción + 50% antes del inicio del programa + 40% a mitad del programa.
977 779 963 (de lunes a viernes de 9 a 14 h.)
Una experiencia inmersiva y conectada con el mundo profesional
Durante el primer y segundo semestre del máster, el estudiantado tendrá la oportunidad de trabajar en casos reales de descarbonización propuestos por entidades colaboradoras de referencia. Estos proyectos permiten aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales y trabajar en colaboración en retos actuales y relevantes para el sector.
Además, las entidades colaboradoras enriquecerán el plan docente con actividades complementarias exclusivas como seminarios especializados, conferencias con expertos y visitas técnicas que aportarán una visión práctica y actualizada del proceso de descarbonización.
Los Trabajos Finales de Máster (TFM) también estarán estrechamente vinculados a estas entidades, que propondrán temáticas reales para que el alumnado pueda desarrollar sus proyectos en contacto directo con la realidad profesional y con el acompañamiento de profesionales del sector.