27/05/2025 18:00 | Aula 100 de la Facultat de Química de la URV |
Precio final con la subvención del Plan Microcred: 190 €
Precio original del programa: 338,02 €
Estos estudios están financiados con fondos públicos con una subvención de hasta el 70% del coste directo del programa formativo. Están dirigidos a personas residentes de entre 25 y 64 años.
En el actual entorno industrial y empresarial, la gestión y visualización de datos se ha convertido en una competencia clave. Power BI se ha posicionado como una de las herramientas más utilizadas para analizar y transformar grandes volúmenes de información en conocimiento útil para la toma de decisiones. Sin embargo, muchos profesionales —tanto en activo como en formación— no han tenido acceso a esta herramienta durante sus estudios universitarios o trayectoria laboral.
La Microcredencial en Gestión de Datos para la Industria con Power BI nace con el objetivo de formar profesionales capaces de gestionar todo el ciclo de vida de los datos, desde su captación hasta la visualización, compartición y seguridad, aplicando criterios prácticos y estratégicos.
Este programa se diferencia por:
- Casos prácticos reales de diversos sectores industriales, que permiten aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones profesionales concretas.
- Profesorado experto con una amplia experiencia en gestión de datos y uso avanzado de Power BI.
- Metodología práctica y colaborativa, con trabajo en equipo y resolución de problemas reales, fomentando la participación activa, la comunicación y el aprendizaje significativo.
Esta microcredencial ofrece una formación útil, directa y alineada con las necesidades del mercado, aportando las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas y optimizar procesos dentro de las organizaciones.
Criterios de selección: Tendrán preferencia los trabajadores de entidades colaboradoras y/o participantes del Hub Experimenta, y se valorarán conocimientos de Excel y la carta de motivación.
Profesionales del Sector Industrial: Aquellos que trabajan con grandes volúmenes de datos y necesitan tomar decisiones basadas en el análisis de los mismos. Power BI permite unir y relacionar datos provenientes de diferentes fuentes de datos, analizarlos y presentarlos a través de informes personalizados.
Estudiantes de Grado, Máster o doctorado en Ingenierías y Química: Interesados en trabajar en el sector industrial y adquirir competencias en el tratamiento, análisis y visualización de datos. Dominar Power BI les proporcionará una valiosa herramienta para su futuro profesional, ya que los datos se han convertido en un elemento fundamental para la toma de decisiones en empresas.
- Conocer las posibilidades que ofrece Power BI y cuál es su estructura y modo de funcionar
- Preparar e importar datos desde diferentes bases de datos
- Modelar los datos con Power BI para adaptarlos a las necesidades individuales
- Diseñar plantillas adecuadas a las necesidades
- Conocer los principios básicos de seguridad en la gestión de datos
Essity, Elix Polymers, AEQT y los padrinos que participan en el Reto Experimenta.