Dirigido a:
- Licenciados y graduados en Psicología, Pedagogía, INEF y Psicopedagogía.
- Diplomados y graduados en Magisterio, Logopedia, Enfermería, Educación Social, Fisioterapia y Medicina, previa autorización.
Podrán acceder también personas que hayan cursado posgrados anteriores (especialista universitario y diploma de especialización) en psicomotricidad, previa convalidación de los créditos correspondientes y, si hace falta, cursando créditos complementarios, según la formación previa.
Criterios de selección:
Currículum Vitae
Idoneidad Entrevista
Titulación Previa
Idoneidad Entrevista
Titulación Previa
Código:
MEDUTEP-M1-2025-1
Título al que da derecho:
Máster de formación permanente
Objetivos:
Capacitar a los estudiantes para intervenir como psicomotricistas en entornos educativos, sanitarios y sociales, aplicando sus conocimientos teóricos, habilidades prácticas y actitudes personales para promover el desarrollo.
Competencias profesionales:
- Diseñar e implementar planes de intervención psicomotriz adaptados a las necesidades específicas de cada persona o grupo, utilizando una amplia gama de técnicas y recursos psicomotores.
- Establecer una comunicación eficaz y empática con las personas atendidas, así como transmitir con claridad y precisión la información relevante a otros profesionales que colaboran en la intervención psicomotriz.
- Trabajar de manera coordinada con otros profesionales, así como colaborar y compartir conocimientos y experiencias en el ámbito de la intervención psicomotriz, con el fin de garantizar una atención integral y de calidad al usuario de los servicios.
- Trabajar en equipos multidisciplinares y en contextos complejos.
Salidas profesionales:
- Maestro/a referente en psicomotricidad. Como maestro-psicomotricista en escuelas ordinarias, realizando diagnóstico psicomotor, psicomotricidad educativa y terapéutica.
- Hospitales infantiles, psiquiátricos y geriátricos. Como psicomotricista, realizando diagnóstico psicomotor, psicomotricidad terapéutica, preventiva y formación.
- Centros de Estimulación Temprana. Como psicomotricista, llevando a cabo tareas de diagnóstico psicomotor, sesiones de psicomotricidad terapéutica y formación.
- Colegios de Educación Especial. Como psicomotricista, realizando diagnóstico psicomotor, psicomotricidad terapéutica y educativa.
- Centros Cívicos. Como psicomotricista, realizando diagnóstico psicomotor, psicomotricidad educativa, terapéutica y formación.
- Centros educativos, clínicos y de atención sanitaria. Como psicomotricista, llevando a cabo tareas de diagnóstico psicomotor, prevención, educación y terapia psicomotriz.
- Servicios sociales. Como psicomotricista, realizando diagnóstico psicomotor, psicomotricidad educativa, terapéutica y formación.
- Práctica privada. Como psicomotricista, realizando diagnóstico psicomotor, psicomotricidad educativa, terapéutica y formación.
Itinerario formativo:
Dirección:
Gisela Ferré Rey
Docentes:
Bernard Andre Ernest Aucouturier
Cori Camps Llauradó
Célia Camps Pérez
Jorge Manuel Dueñas Rada
Gisela Ferré Rey
Raquel González Hernández
Marcela Hernández Lechuga
Juan Luis Mila Demarchi
Talía Cristina Morillo Lesme
Rosa Paixà Matas
Marta Salvany Plana
Fabiana Sánchez Feutrie
Ana Valls Arnau
Tomás Álvaro Naranjo
Cori Camps Llauradó
Célia Camps Pérez
Jorge Manuel Dueñas Rada
Gisela Ferré Rey
Raquel González Hernández
Marcela Hernández Lechuga
Juan Luis Mila Demarchi
Talía Cristina Morillo Lesme
Rosa Paixà Matas
Marta Salvany Plana
Fabiana Sánchez Feutrie
Ana Valls Arnau
Tomás Álvaro Naranjo
Duración:
60 ECTS (600 h)
Impartición:
híbrida
Idiomas en que se imparte:
Español
Fechas:
del 10/10/2025 al 30/09/2027
Horario:
Sesiones virtuales:
- Viernes de 18h a 21h
Sesiones presenciales:
- 1 sábado al mes de 9h a 14h y de 16h a 20h
- 3 sábados a lo largo del curso de 10h a 14h
Ubicación:
Sesiones virtuales: Campus Virtual Moodle
Sesiones presenciales: Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
Mapa de situación:
Precio:
4545 €
Becas y facilidades de pago:
- Posibilidad de fraccionamiento: 10% por la reserva de plaza en el momento de realizar la inscripción + 50% antes del inicio del programa + 40% a mitad del programa.
- Bonificación: este programa puede ser bonificado a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Más información en Bonificación FUNDAE.
Contacto FURV:
Laura Castellà - laura.castella@fundacio.urv.cat
Teléfono de contacto: