Obtención del aceite de oliva

Ficha Técnica

Destacable:

Precio final con la subvención del Plan Microcred: 225 €


 Precio original del programa: 505 €


Estos estudios están financiados con fondos públicos mediante una subvención de hasta el 70% del coste directo del programa formativo. Están dirigidos a personas residentes con edades comprendidas entre los 25 y los 64 años. 


Matrícula y criterios de prioridad


La matrícula se aceptará por orden de inscripción, hasta completar las plazas disponibles.


Para garantizar la máxima adecuación al perfil del curso, se aplicarán los siguientes criterios de prioridad:


Criterios de prioridad



  • Pertenencia al sector oleícola: se priorizarán las personas vinculadas profesionalmente al sector del aceite.

  • Inscripción completa en las cuatro microcredenciales de aceite: consulta el apartado Cursos asociados para ver el detalle de cada microcredencial.

  • Una matrícula por empresa: cada empresa solo puede inscribir a una persona. Es necesario especificar el nombre de la empresa en el apartado Observaciones del formulario de inscripción.


Orden de admisión


Entre las personas que cumplan los criterios anteriores, el orden de admisión se determinará según el momento en que se haya completado todo el proceso de inscripción, es decir:



  • Cuando la persona se haya inscrito en las cuatro microcredenciales, y

  • Haya enviado toda la documentación requerida por el equipo de Gestión Académica del CFP.

Introducción:

Esta microcredencial responde a la necesidad del sector oleícola de contar con profesionales altamente cualificados en el proceso de extracción del aceite de oliva virgen, ya que la calidad final del producto depende directamente de cómo se gestionan las olivas y se controlan las distintas etapas del proceso de elaboración.

Dirigido a:
  • Profesionales del sector oleícola que necesitan especializarse en procesos de extracción de aceite de oliva virgen extra.
  • Directores y gerentes de empresas oleícolas que buscan mejorar la competitividad y la calidad del producto.
  • Técnicos y profesionales científicos e intelectuales vinculados a la producción y control de calidad del aceite.
  • Técnicos y profesionales de apoyo en procesos de elaboración y gestión de almazaras.
  • Trabajadores cualificados en actividades agrícolas y peones que participan en la cosecha y postcosecha.
Criterios de selección:
Currículum Vitae
Código:
MCOBTOLIQ-A1-2026-1
Título al que da derecho:
Certificado de aprovechamiento
Objetivos:

  • Comprender los sistemas de extracción de aceite y su evolución histórica, y cómo adaptarlos a diferentes tipos de almazara y escalas de producción.
  • Conocer la relación existente entre la composición química del aceite y la composición química de la oliva de la que proviene, evaluando el impacto del proceso de extracción sobre la calidad y vida útil del producto.
  • Entender los fundamentos científico-técnicos de las fases de molienda, batido, centrifugación, decantación y filtración.
  • Entender cómo aplicar estrategias de regulación integral del proceso y controlar los puntos críticos para asegurar un aceite de calidad.
  • Aprender a gestionar de manera sostenible los subproductos y residuos de la almazara, cumpliendo la normativa e implementando buenas prácticas ambientales.
  • Integrar conocimientos teóricos y prácticos a través de la visita a la almazara.
Competencias profesionales:
Dirección:
Montserrat Mestres Solé
Coordinación académica:
Docentes:
Laura Aceña Muñoz
Duración:
3.75 ECTS (37.5 h)
Impartición:
presencial
Idiomas en que se imparte:
Catalán, Español
Fechas:
del 16/03/2026 al 20/03/2026
Horario:

  1. Dilluns i Dimarts: de 9:00 h a 13:00 h i de 15:00 h a 18:00 h
  2. Dimecres i Dijous: de 9:00 h a 13:00 h i de 15:00 h a 19:00 h
  3. Divendres: de 9:00 h a 14:00 h

Ubicación:

Campus Sescelades

Mapa de situación:

Precio:
225 €
Contacto FURV:
Teléfono de contacto:
977 77 9960
Entidades colaboradoras:

  • Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA Mas Bové)


Temario del Curso

Inscripción