Diploma interuniversitario de especialización en Gestión de Empresas Vitivinícolas

Ficha Técnica

Temario del Curso

Módulo:
M1. Empresa y organización
ECTS:
2
Duración:
19.5 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

1.1 Economía vitivinícola
o Los mercados agrarios
o Análisis del sector agrario
o El sector vitivinícola en Cataluña y España
o Marco institucional por el sector vitivinícola


1.2. En torno a la UE
o Modelo vitivinícola europeo
o La Política Agrícola Común (PAC) – Antecedentes , Objetivos y principios
o La Agenda 2000
o Instrumentos financieros: el FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola)
o La PAC y la ampliación de la UE


1.3 Entorno internacional
o Mercados mundiales: comercio interior y exterior
o Mecanismos de regulación de mercados
o Principales zonas de producción: Europa, América, Oceanía, Asia y Norte América.


1.4 Entorno legal
o Legislación internacional, comunitaria y estatal
o Derecho vitivinícola: la nueva ley del vino
o Fiscalidad de empresas vitivinícolas
o Propiedad industrial: Patentes, marcas, Denominaciones de Origen
o Seguridad y calidad alimentaria: certificaciones

1.5. Estrategia y crecimiento empresarial
o La empresa en el contexto del sistema económico
o Análisis estratégico: estructura competitiva y análisis interno
o Formulación de la estrategia
o Modelos organizativos
o Adecuación organizativa
o Implantación de la estrategia
o Control y seguimiento de la estrategia

o    

Módulo:
M2. Márqueting y modelo de negocio
ECTS:
2
Duración:
19.5 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

2.1. Marketing. Claves del éxito y referentes
o Orientación de las empresas
o Claves del éxito y errores más comunes
o ¿Dónde jugamos?
o ¿Por qué vendo o no?
o Modelos referentes. Las 15 Ps.

2.2. Modelo de negocio
o Referentes a medida
o Estrategias empresas vitivinícolas
o Planes de marketing más adecuados
o Formulación estratégica: valor – segmentación – posicionamiento
o Casos prácticos

2.3. Propuestas de valor y pricing
o ¿Qué presentamos en el mercado?
o ¿Qué valoran los consumidores?
o ¿Qué valoran los distribuidores?
o Consejos en aplicación y decisiones de prez

2.4. Comunicación, impulsión y distribución
o Planes de Comunicación eficaces
o Estructura de Planes de Comunicación a corto o largo plazo
o Casos prácticos
o Publicidad y Relaciones Públicas
o Imagen y Branding
o Otros modelos de comunicación
o Modelos de Distribución.

2.5. Postventa, promociones y relaciones
o Relaciones con clientes
o Fidelización
o Promociones de ventas
o Influencia

2.6. Consejos útiles
o ¿Queremos hacer dinero o hacer vino?
o Casos de trabajo
o Planes de marketing: grandes empresas, pequeñas empresas
o Planes de marketing: nuevos mercados
o Oportunidades y networking
o Influencia

Módulo:
M3. Proyecto de trabajo
ECTS:
1
Duración:
15 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

o Investigación de mercados
o Creación de Marcas
o Creación de Propuesta de Valor y Mensajes
o Trabajo en equipo
o Medios de Comunicación
o Juego de Simulación: Hagamos un Tastavins

Módulo:
M4. Márqueting internacional y branding
ECTS:
2
Duración:
18 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

1. Segmentación adecuada del mercado
2. Definir estrategia de desarrollo de negocio a nivel internacional
3. Posicionamiento en precio en función de los costes operativos
4. Ejemplos reales

Módulo:
M5. Márqueting digital
ECTS:
2
Duración:
21 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

1. ¿Qué ocurre en nuestro sector?
2. Los mejores referentes y qué podemos hacer.
3. Percepción y notoriedad de marca en la esfera digital
4. Estrategia de marketing digital
5. Conceptos de funnel y engagement de usuarios/as
6. Principales herramientas para el marketing digital
7. Ejemplos de casos reales
8. Proyectos y presentación de casos a medida por los participantes

Módulo:
M6. Dirección de equipos y habilidades directivas
ECTS:
2
Duración:
19.5 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

6.1. Dirección de personas y equipos
o o Profundizar en las claves del éxito
o o Mapa de competitividad
o o Roles y tareas del mando
o o Conocer más a las personas
o o Innovamos en la gestión

6.2. Desarrollo de competencias
o Saber transmitir mejor
o Saber decir las cosas. Asertividad
o Saber dar órdenes
o Saber persuadir con eficacia
o Saber recibir y emitir críticas

6.3. Liderazgo en tiempo de transformación
o El comportamiento de las personas dentro de las organizaciones
o Trabajo en equipo
o Liderar en tiempo de cambio
o Gestión del tiempo

6.4. Liderazgo en tiempo de transformación
o El comportamiento de las personas dentro de las organizaciones
o Trabajo en equipo
o Liderar en tiempo de cambio
o Gestión del tiempo

6.5. El líder eficaz
o Estilos de liderazgo
o Factores decisivos para alcanzar objetivos
o Competencias de coaching
o Fortalecimiento del feedback

6.6. Gestión de situaciones conflictivas
o Resolución de conflictos
o Gestión de crisis corporativa
o Negociaciones complejas

Módulo:
M7. Cadena de valor en la industria del vino (aprovisionamiento y logística)
ECTS:
1
Duración:
14.5 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

7.1. Aprovisionament
o Organització de l´aprovisionament dins l'empresa
o Principis bàsics d’aprovisionament (punt de comanda, lead time...)
o Diferents tipus d’aprovisionament
o MRP
o Principals components d´una bodega i característiques d´aprovisionament de cadascuna
o Avaluació de proveïdors
o KPIs bàsics d´aprovisionament

7.2. Logística
o Control de recepcions
o Organització interna
o Control d’expedicions
o Diferents sistemes d’estanteries (dinàmiques, drive in...)
o Maquinaria: trilaterals, preparadores, trans-elevadors,...
o Etiquetatge: EAN13, DUM14, EAN 128
o RFID
o Sistemes de Piking per veu, pick to voice,...
o SGA i exemples
o KPIs bàsics de magatzem

7.3. Distribució
o Estils de distribució i avantatges i inconvenients (distribuïdor, client final)
o Agencies externes (cotitzacions) i autonoms vs personal propi de transport
o Exportació: documentacions (CMR, BL, DA500)
o Visió d´incoterms i cotitzacions de contenidors
o Mètodes de trincatge de carrega ( bosses de aire,...)
o Sistemes de seguiment de flota de vehicles ( controls de temperatura, localitzacio)
o KPIs bàsics de distribució

Módulo:
M8. Gestión económica y financiera
ECTS:
2
Duración:
19 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

8.1. La realidad empresarial y su entorno. Factores de cambio.
o Introducción a la contabilidad
o Análisis de Balances y cuentas de explotación
o Gestión presupuestaria y tesorería
¿ La previsión de ingresos y gastos
¿ La confección del presupuesto y el plan de tesorería
¿ El control presupuestario
¿ Fuentes de financiación
¿ Negociación bancaria
¿ La gestión de los excedentes de tesorería
¿ Evaluación de las alternativas de inversión

8.2. Analítica de costes
o Determinación del coste de productos y servicios
o El control y la reducción de costes

8.3. Gestión fiscal
o Procedimientos tributarios de aplicación al sector
o Obligaciones formales a nivel fiscal de las empresas y de los empresarios
o Impuestos: Sociedades, IVA, IRPF
o Actuaciones en casos de inspecciones tributarias y fiscales

Módulo:
M9. Master class & Conferencias
ECTS:
1
Duración:
10 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

9.1. Nuevas formas de distribución (Alícia Estrada)
9.2. Legal y Jurídico: permisos, licencias y obligaciones (Asesoria Rius&Rius)

Módulo:
M10. Viticultura
ECTS:
2.4
Duración:
24 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

10.1.
o Historia del viñedo y extensión actual del cultivo a nivel superficie mundial.
o Modelos actuales de viticultura.
o Clasificación sistemática de las vitacias
o Características de las principales variedades portainjertos.

10.2.
o Parámetros climáticos;
o Componentes el suelo: componentes orgánicos e inorgánicos
o Propiedades físicas y químicas del suelo.

10.3. El ciclo biológico del viñedo.
o Ciclo vegetativo. El llanto, el brote, crecimiento de los órganos verdes, crecimiento de la baya, agostamiento.
o Ciclo reproductor. La floración y cuajado.

10.4. Plantación de un viñedo
o Estudios previos a la plantación
o Diseño y trazado de la plantación: densidad y marco de plantación.
o Sistemas de conducción: sistemas verticales y horizontales.

10.5.
o Poda en verde.
¿ La poda de invierno. Poda de formación y de producción.
¿ Fertilización del viñedo. Macro y micronutrientes.
¿ El Riego en la vid. Necesidades hídricas.

10.6.
o Plagas y enfermedades
o Viticultura convencional
o Viticultura de protección Integrada,
o Viticultura Ecológica
o Viticultura Biodinámica

Módulo:
M11. Enología
ECTS:
3.6
Duración:
36 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

11.1. La verema: criteris de qualitat
o Composició del raïm, controls de maduresa. Sistemes de verema i transport del raïm.
o Recepció i tractament de la verema, principals transformacions prefermentatives en elaboració de blancs i negres. La previsió d’ingressos i despeses

11.2. Composició química del vi, principals paràmetres i rangs habituals en mostos i vins. Additius i coadjuvants emprats en enologia.
o Anàlisis químics habituals en el món del vi i paràmetres de qualitat.
o Els conservants emprats en enologia: el diòxid de sofre, àcid sòrbic, àcid ascòrbic.
o Principals coadjuvants: additius de clarificació i d’estabilització fisicoquímica i microbiològica.

11.3. La microbiologia del vi: fermentació alcohòlica i malolàctica.
o La fermentació alcohòlica. Microorganismes implicats i metabolòmica del procés.
o La fermentació malolàctica. Descripció el procés i principals bacteris implicats.
o Les alteracions microbiològiques en el vi.

11.4. Elaboració de vins blancs i rosats. Procés tradicional i noves tendències.
o L’obtenció del most i la seva clarificació
o Paràmetres crítics en la fermentació i diferents metodologies emprades.
o Limpidesa del vi: estabilització proteica i tartàrica.
o Processos de clarificació i filtració.

11.5. Elaboració de vins negres.
o Els vins joves i els vins de maceració carbònica.
o La maceració com a estratègia de extracció de color i polifenols als vins de criança.
o Els compostos fenòlics en relació amb les sensacions organolèptiques.
o Tècniques prefermentatives i aspectes principals relatius al procés d’elaboració.
o Processos d’estabilització, clarificació i filtració.

11.6. Envelliment i criança dels vins negres
o El roure. Origen botànic i geogràfic.
o La bóta i els elements que intervenen en la cessió de gustos i aromes.
o Estratègies d’envelliment segons el perfil sensorial dels vins.
o Alternatives tecnològiques

11.7. Vinificacions especials
o Els vins de licor i dolços naturals. Els vins rancis
o Els vins generosos.
o Els vins botrytitzats. Els vins de gel.

11.8. Elaboració de vins escumosos: procés d’elaboració. Mètode tradicional: trets diferencials en el vi base, segona fermentació, criança, aclarida i degorjament.
o Principals metodologies d’elaboració de vins escumosos.
o Elaboració d’escumosos pel mètode tradicional: el cava, trets característics en comparació amb el champagne.
o La cinètica de la segona fermentació i els factors que afecten.
o La criança i clarificació en el mètode tradicional. Expedició: degorjament, tipologies de vins i conservació.

Módulo:
M12. Análisis sensorial
ECTS:
3.1
Duración:
31 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

12.1. Mecánica de cata, aspectos principales.
o Los sentidos empleados durante la cata
o Condicionantes en el análisis sensorial
o La secuencia de una degustación

12.2. Fisiología de los sentidos.
o La vista, el olfato y el gusto
o Interacción y percepción cruzada.

12.3. Definición y percepción de la calidad
o Los factores intrínsecos.
o Los factores extrínsecos.
o El consumidor.

12.4. Principales defectos y su origen.
o Defectos de origen químico.
o Defectos microbiológicos.

12.5. La evolución de los vinos en el tiempo

12.6. Las fichas de evaluación de los vinos
o Fichas de cata descriptivas
o Fichas cuantitativas.

12.7. Cata y caracterización de los vinos de las principales zonas vitivinícolas españolas

Módulo:
M13. Cultura vitivinícola
ECTS:
2.6
Duración:
26 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

1.1. El vino a lo largo de la historia.
Origen del vino en la historia humana
Aspectos sociales del vino.

1.2. El vino como alimento.
o Metabolismo del alcohol en el cuerpo humano
o Vino y salud.
o La paradoja francesa. Efectos del consumo moderado vino.

1.3. Análisis global del sector vitivinícola.
o Análisis de los principales mercados mundiales de vinos
o Tendencias, segmentación de precios, motivaciones de consumo y modelos de bodega.

1.4. Maridajes. Gastronomía y vino.
o Criterios para la combinación: afinidad y contraste.
o Semántica del maridaje.
o Integración de los sumilleres dentro del sector vitivinícola.
o El servicio de los vinos: Temperatura, copas, botellas, utillaje.
o Gestión, conservación y evolución de los vinos en la bodega.

1.5. Cata y caracterización de los vinos de las principales zonas vitivinícolas mundiales.
o Vinos de Europa: Francia, Alemania, Italia
o Vinos del nuevo mundo: Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, California

Módulo:
M14. Certificaciones y seguridad alimentaria
ECTS:
.45
Duración:
4.5 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

o Trazabilidad, calidad de producto y seguridad alimentaria en una bodega.
o El sistema de certificación del Consorcio de Inspección y Control para el cumplimiento del pliego de condiciones de las Denominaciones de Origen Protegidas

Módulo:
M15. Enoturisme
ECTS:
.45
Duración:
4.5 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

o El enoturismo... ¿cómo hacerlo?
o Diseño del producto enoturístico.
o Análisis práctico de experiencias enoturísticas: California, Cataluña, Burdeos, China.
o Comercialización y marketing de los proyectos enoturísticos.

Módulo:
M16. Visites
ECTS:
2.4
Duración:
24 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:

El estudiante realizará visitas a algunas bodegas representativas del territorio.

Módulo:
Tutorías
Duración:
10 h.
Idiomas:
Catalán - Castellano
Contenido:
.

Inscripción