Transformando la experiencia turística: inclusividad e innovación en espacios naturales y culturales

Ficha Técnica

Destacable:

 


Programa subvencionado


Precio final con la subvención del Plan Microcred: 270 €


Precio original del programa: 550 €

Estos estudios están financiados con fondos públicos con una subvención de hasta el 70% del coste directo del programa formativo. Están dirigidos a personas residentes de entre 25 y 64 años.

Introducción:

El programa Transformando la experiencia turística: inclusividad e innovación en espacios naturales y culturales responde a la necesidad de adaptar el sector turístico a los nuevos retos sociales, ambientales y tecnológicos. Ante el aumento de la demanda de experiencias turísticas sostenibles, accesibles y digitales, esta microcredencial tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar y gestionar propuestas innovadoras en entornos patrimoniales, culturales y naturales.


La formación ofrece una visión interdisciplinaria para transformar la experiencia del visitante, a la vez que promueve la conservación y el desarrollo equilibrado del territorio.

Dirigido a:

  • Profesionales del sector turístico, patrimonial y ambiental
  • Personal técnico de administraciones públicas e instituciones culturales y ambientales
  • Investigadores y estudiantes de máster o doctorado vinculados al turismo, la cultura, el medio ambiente o la tecnología
  • Emprendedores y agentes de desarrollo local

Criterios de selección:
Currículum Vitae
Titulación Previa
Código:
MCTIENTG-A1-2025-1
Título al que da derecho:
Certificado de aprovechamiento
Objetivos:
  • Profesionales del sector turístico, patrimonial y ambiental

    Necesidad identificada: Actualizar conocimientos para adaptarse a los nuevos paradigmas de gestión turística sostenible, digital e inclusiva.

    Objetivos:

    • Dotar de competencias para diseñar experiencias turísticas innovadoras, accesibles y centradas en la diversidad de públicos.
    • Capacitar en el uso de herramientas digitales para optimizar la gestión y promoción de espacios naturales y culturales.
    • Fomentar la adopción de prácticas sostenibles y responsables adaptadas a contextos locales.
  • Personal técnico de administraciones públicas e instituciones culturales y ambientales

    Necesidad identificada: Integrar la innovación y la inclusividad en políticas y servicios públicos vinculados al turismo y el patrimonio.

    Objetivos:

    • Proporcionar conocimientos para implementar estrategias inclusivas en la gestión del patrimonio y los espacios naturales.
    • Facilitar herramientas para aplicar soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y la accesibilidad de los servicios turísticos.
    • Fortalecer la capacidad para promover proyectos participativos y sostenibles con impacto social positivo.
  • Investigadores y estudiantes de máster o doctorado vinculados al turismo, la cultura, el medio ambiente o la tecnología

    Necesidad identificada: Desarrollar nuevas líneas de investigación aplicadas a la transformación digital, inclusiva y sostenible del turismo.

    Objetivos:

    • Estimular la investigación aplicada en ámbitos como la digitalización del patrimonio, la inclusividad turística y la sostenibilidad territorial.
    • Ofrecer marcos conceptuales y metodológicos para abordar retos actuales desde una perspectiva interdisciplinaria.
    • Favorecer la transferencia de conocimiento entre la academia y los sectores profesionales.
  • Emprendedores y agentes de desarrollo local

    Necesidad identificada: Crear proyectos innovadores y sostenibles que generen valor añadido en los territorios.

    Objetivos:

    • Capacitar para detectar oportunidades de negocio turístico responsables y tecnológicamente avanzadas.
    • Promover iniciativas que contribuyan a la cohesión social, la inclusión y la dinamización del patrimonio local.
    • Dar herramientas para el diseño de productos y servicios turísticos inmersivos y digitales adaptados a varios perfiles de visitantes.
Competencias profesionales:

  • COE 1

    Demostrar competencia intercultural y respeto por los propios valores y normas culturales.

    Mostráis tolerancia y apreciación por los diferentes valores y normas que tienen varias personas y culturas, desarrolladas en diferentes circunstancias o en diferentes momentos y lugares.


  • COE 2

    Promover y respetar la diversidad, y defender el tratamiento igualitario de géneros, etnias y grupos minoritarios en las organizaciones con el objetivo de prevenir la discriminación y asegurar la inclusión y un ambiente positivo.


  • COE 3

    Procesar información, ideas y conceptos.


  • COE 4

    Pensar de manera creativa e innovadora.


  • COE 5

    Organizar información, objetos y recursos.


Dirección:
Marta Nel·Lo Andreu
Coordinación académica:
Pau Galiana Llasat
Alba Font Barnet
Docentes:
Ivan Cots Serret
Jordi Diloli Fons
Alba Font Barnet
Marta Nel·Lo Andreu
Noemí Rabassa Figueras
Duración:
3 ECTS (30 h)
Impartición:
presencial
Idiomas en que se imparte:
Catalán
Fechas:
del 13/10/2025 al 15/12/2025
Horario:
  • Lunes de 16:00 a 20:00 h
  • Nota: Excepto el lunes 8/12/25, que es festivo. La sesión se realizará el martes 9/12/25.
Ubicación:
Campus Terres de l'Ebre
Mapa de situación:

Precio:
270 €
Contacto FURV:
Teléfono de contacto:
Entidades colaboradoras:

  • Parc Natural del Delta de l’Ebre

  • Parc Natural dels Ports

  • Museu de Tortosa


Temario del Curso

Inscripción