Diploma de especialización en Régimen Jurídico de Fundaciones y Asociaciones y Gestión de Servicios a la Persona

Ficha Técnica

Formación impartida en modalidad 100% virtual
Destacable:

El diploma de especialización en Régimen Jurídico de Fundaciones y Asociaciones y Gestión de Servicios a la Persona es inédito en Catalunya, desde una doble perspectiva, porque por un lado, tiene por objeto el análisis del régimen jurídico, económico y de gestión de la actividad prestacional indirecta de servicios públicos y, por otro, el régimen jurídico fundacional y asociacional.

Introducción:
Leer más
Dirigido a:
  • Directivos y personal de administración pública, en particular, de la salud, los servicios sociales y la educación.
  • Titulados superiores de primer y segundo ciclo universitario, en especial, de los ámbitos jurídico, económico y de gestión.
  • Directivos y personal del tercer sector y de las entidades públicas y privadas que presten servicios sanitarios, sociales y educativos, en particular, de fundaciones y asociaciones.
  • Personas profesionales que en el ejercicio privado del derecho se relacionen con el mundo sanitario, social y educativo.
Código:
DERJFUDA-A2-2025-1
Título al que da derecho:
Diploma de especialización
Objetivos:

Este posgrado está diseñado para formar a profesionales especializados en el análisis de las disciplinas que conforman el Ordenamiento jurídico sectorial de la atención a la persona en materia sanitaria, social y educativa aplicable a las fundaciones y asociaciones, y capacidades jurídicamente para trabajar en las administraciones públicas y sus sectores dependientes, en el tercer sector y en el ámbito privado.

Competencias profesionales:
K1 Será capaz de citar la normativa relativa al régimen jurídico de fundaciones y asociaciones basada en
el Ordenamiento jurídico sectorial de la atención a la persona en materia sanitaria, social y educativa.
K2 Podrá identificar qué entidades privadas gestionan indirectamente servicios públicos en Cataluña.
K3 Reconocerá la importancia del papel de las fundaciones y asociaciones, así como de la gestión de servicios a la persona en materia sanitaria, social y educativa.
K4 Será capaz de listar los distintos sistemas de control y responsabilidad derivados de la prestación de servicios y actividades públicas.

SE1 Analizará las necesidades sistémicas del sistema de servicios sociales, de salud y educativo para buscar financiación pública y privada en línea con el Ordenamiento jurídico sectorial de la atención a la persona en materia sanitaria, social y educativa.
SE2 Podrá clasificar las distintas políticas públicas según su ámbito de actuación.
SE3 Elaborará una lista razonada de las posibles mejoras que comportará la implementación de
nuevas tecnologías en la gestión de servicios a la persona.
SE4 Analizará el impacto de la evolución de la regulación en la gestión de la actividad prestacional indirecta
servicios públicos.
SE5 Será capaz de llevar a cabo planes de gestión ética en el marco de las fundaciones y asociaciones
que basan su actividad en el servicio a la persona.
ST1 Resolverá problemas complejos de forma crítica, creativa e innovadora en contextos
multidisciplinares.

COE 1 Aplicará la estructura jurídica del Ordenamiento jurídico sectorial de la atención a la persona en materia sanitaria, social y educativa en contextos reales.
COE 2 Participará en la aplicación avanzada y ética de políticas públicas aplicadas a la gestión de servicios a la persona en contextos de fundaciones y asociaciones.
COT 1 Trabajará en equipos multidisciplinares y en contextos complejos.
Salidas profesionales:

Las personas egresadas del programa podrán ocuparse como técnicos y letrados de administraciones públicas; asesores jurídicos de entidades del tercer sector, responsables de programas, centros y entidades del ámbito sanitario, social, educativo y del ocio; técnicos de servicios sociales y abogados en ejercicio profesional.

Dirección:
Josep Ramon Fuentes Gasó
Docentes:
Juan Maria Adsera Gebelli
Carles Alegret Bartolín
Joan Amenós Álamo
Cristina Aranda Hernández
Joan Aregio Navarro
Neus Arqués Salvador
Josep Ramon Barberà Gomis
Laura Beas Jurado
Joaquim Brugué Torruella
Ferran Busquets Forés
Victòria Camps Cervera
Josep Maria Canyelles I Pastó
Silvia Carmona Garias
Lluís Casado Esquius
Marina Claverías Fernández
Endrius Cocciolo
Laura Costa Quiñonero
Aitana De la Varga Pastor
Blanca Deusdad Ayala
Barbara Egea Oliver
Josep M Elorduy Vidal
Joan Anton Font Monclús
Maria Victòria Forns Fernández
Esther González Aznar
Emma Gorgori Bonet
Alex Grau Orts
Maria Dels Àngels Orriols Sallés
Joan Josep Pujadas Muñoz
Albert Pàmies Rimbau
Carles Ramió Matas
Javier Requejo Garcia
Josep M. Sabaté Vidal
Miquel Salvador Serna
Montserrat Soronellas Masdeu
Neus Tamayo Sala
Francesc Valls Fonayet
Maria Cinta Vidal Bayarri
Isabel Vidal Martínez
Manuel Villoria Mendieta
Duración:
35 ECTS (320 h)
Impartición:
virtual
Idiomas en que se imparte:
Catalán
Fechas:
del 28/10/2025 al 30/10/2026
Horario:
Aula virtual con conexiones síncronas en horario de martes y jueves de 16 a 20 h. (online).
Ubicación:
Moodle
Precio:
2500 €
Becas y facilidades de pago:

  • Becas FURV:este programa dispone de una de las becas de la Fundación URV de acceso a los títulos propios de posgrado. Toda la información en Becas FURV.

  • Posibilidad de fraccionamiento: 10% por la reserva de plaza en el momento de realizar la inscripción + 50% antes del inicio del programa + 40% a mitad del programa.

  • Bonificación: este programa puede ser bonificado a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Más información en Bonificación FUNDAE.

Contacto FURV:
Teléfono de contacto:
Entidades colaboradoras:

Xarxa Sanitària, Social i Docent Santa Tecla          Coordinadora Catalana de Fundacions

Temario del Curso