Máster Internacional en Educación y Terapia Psicomotriz

  • Curso cerrado
  • Curso presencial

Ficha Técnica

Destacable:

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN HÍBRIDA


La formación teórica se podrá seguir de forma presencial en el aula, o de forma simultánea, en línia (streaming)


La formación personal y talleres se impartirán de forma presencial intensiva, concentrando la presencialidad en dos sesiones.

Introducción:
La formación en másters y postgrados de psicomotricidad por parte del Departamento de Psicología y de las coordinadoras que presentan este máster tiene una larga trayectoria. El primer máster con que contó la URV (años 1992-1994) fue un máster en "Técnicas corporales en clínica y aprendizaje", en el que una de las tres técnicas de intervención trabajadas era la psicomotricidad, con la triple vertiente de la formación que mantenemos en la actualidad y enfocado también tanto en el ámbito educativo como clínico.

La línea teórica en la que se enmarca la formación del Master es la línea relacional de la psicomotricidad, que tiene como principal representante a nivel europeo el profesor Bernard Aucouturier, Fundador del Assefop, asociación europea de formadores en la práctica psicomotriz, y actual Presidente de la Ecole International Aucouturier, y que participa impartiendo una de las conferencias más esperadas del programa.

El abordaje teórico de la formación, tiene en cuenta la Psicología del Desarrollo, la psicología genética, la psicopatología, el psicoanálisis, la psicobiología. Además, se aborda la atención a la diversidad y la inclusión desde la perspectiva de la psicología educativa. La formación en los ámbitos teóricos y de formación personal y práctica, integra los conocimientos de todas estas líneas de conocimiento, en un intento de comprensión global y armónica del desarrollo psicológico, teniendo en cuenta los aspectos tanto conscientes como inconscientes del psiquismo y que inevitablemente se ponen en juego cuando trabajamos en psicomotricidad desde la vertiente dinámica.

El cuadro docente del programa son mayoritariamente psicólogos y Doctores (Titulares de Universidad, colaboradores doctores, asociados). Contamos también con la docencia de profesores de otras Universidades españolas y extranjeras (Universidad Ramon Llull, Universidad de La Laguna y Universidad de La República de Uruguay). También ha impartido cada curso un seminario en el máster el profesor Bernard Aucouturier, el iniciador de esta línea de trabajo. El resto de profesores son maestros, psicólogos, o profesionales de la psicomotricidad, que transmiten su experiencia en el ámbito de la intervención psicomotriz ya sea a nivel educativo o terapéutico.
Dirigido a:
Licenciados en Psicología, Pedagogía, INEF y Psicopedagogía. Diplomados en Maestro, Logopedia, Enfermería, Educación Social, Fisioterapia y Medicina, previa autorización. Podrán acceder también personas que hayan cursado postgrados anteriores (especialista universitario o diploma de especialización) en psicomotricidad, previa convalidación de los créditos correspondientes y, si es necesario, cursando créditos complementarios, según la formación previa. Los estudiantes que cursen el último curso de licenciatura o Grado y que finalicen esta antes de la finalización del máster, pueden cursar el máster, previa entrevista con las directoras del curso.
Criterios de selección:
Currículum Vitae
Idoneidad Entrevista
Titulación Previa
Código:
MIETEPEP-M4-2021-9
Título al que da derecho:
Máster de formación permanente
Objetivos:
Adquirir los conocimientos teóricos, las actitudes personales y las competencias prácticas que habiliten al estudiante para la intervención como psicomotricista en el ámbito preventivo, educativo y terapéutico, en instituciones educativas, sanitarias y comunitarias, y en diferentes etapas del ciclo vital.
Competencias profesionales:
• Aprender a aprender
• Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo
• Trabajar autónomamente con iniciativa
• Trabajar de forma colaborativa
• Resolver problemas de forma efectiva
• Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional
• Creatividad: Desarrollar ideas y proyectos originales
• Flexibilidad. Disponibilidad para la adaptación en ambientes cambiantes
• Transferibilidad. Aplicar conocimientos y habilidades en entornos nuevos y en contextos multidisciplinares
• Autoestima profesional. Comprender el valor del propio conocimiento y de su impacto en la sociedad / comunidad
• Promover una actitud orientada a la motivación por la calidad.
Salidas profesionales:
Los estudiantes que superen con éxito la formación impartida en el máster, tendrán competencias para trabajar como psicomotricistas a:

Hospitales infantiles, psiquiátricos, geriátricos, ...
Centros de Estimulación Temprana
Colegios de Educación Especial
centros Cívicos
Centros educativos, clínicos y de atención sanitaria
Servicios sociales.
Itinerario formativo:
Este programa forma parte del itinerario formativo del Máster Internacional en Educación y Terapia Psicomotriz.

También puedes cursar de forma independiente:

Desarrollo Infantil y Psicomotricidad, curso que corresponde a varias asignaturas del máster

Psicomotricidad y Atención a la Diversidad, curso que corresponde a varias asignaturas del máster
Dirección:
Cori Camps Llauradó
Coordinación académica:
Fabiana Sánchez Feutrie
Célia Camps Pérez
Docentes:
Cori Camps Llauradó
Josep Rota Iglesias
Bernard Andre Ernest Aucouturier
Marta Rabadán Martínez
Xavier González Ortiz
Carles Romero Martínez
Carmen Mateu Zaforas
Nicolàs Barnés Méndez
Joaquim Serrabona Màs
Misericòrdia Olesti Calvet
Miguel Llorca Llinares
Juan Luis Mila Demarchi
Magdalena Blanch Cañellas
Josefina Sánchez Rodríguez
Felip Ramon Caudet Piñana
Joan Garola Carretero
Maria Teresa Marín Aguilar
Jordi Palací Gonzàlez
Yolanda Matheu Malpartida
Ana Montserrat Castellà Pagola
Rosa Paixà Matas
Fabiana Sánchez Feutrie
Noelia Muriel López
Meritxell Blanco Castellà
Xavi Forcadell Drago
Tomás Álvaro Naranjo
Célia Camps Pérez
Ana Mériz Atarés
Marcela Hernández Lechuga
Lídia Pedra Agulles
Josefina Trullas Polo
Montserrat Virgili Garreta
Maria Tobajas Herrera
Ester Muñoz Galvez
Esmeralda Olivier Hervas
Mireia Batet Valldosera
Gisela Ferré Rey
Marta Salvany Plana
Duración:
60 ECTS
Impartición:
presencial
Idiomas en que se imparte:
Español, Catalán
Fechas:
del 08/10/2021 al 15/10/2023
Especificación duración:
Las sesiones empiezan durante el otoño y finalizan el mes de junio.
Horario:

Sesiones teóricas: viernes de 18 a 21 h.
1 sábado al mes de 9 a 14 h y de 16 a 20 h. y 3 sábados al mes de 9 a 14 h.
Prácticas a concretar durante el curso.

Ubicación:

Aula C-108. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicologia (Campus Sescelades - Tarragona)

Precio:
3940 €
Ayudas o becas a la matrícula:
Becas y facilidades de pago:

  • Becas FURV: este máster dispone de una de las 36 Becas FURV de acceso a los títulos propios de posgrado. Toda la información en Becas FURV.

  • Posibilidad de fraccionamiento: 10% reserva de plaza al hacer la inscripción + 50% antes del inicio del curso + 40% a medio curso.

  • Este curso cumple los requisitos para ser bonificado mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, FUNDAE. Más información en Bonificación FUNDAE.

Contacto FURV:
Teléfono de contacto:
977 77 99 64

Temario del Curso