Máster de formación permanente en Metología Diagnóstica Clínica y Radiológica de Patologías Pulmonares y Cardíacas

Ficha Técnica

Temario del Curso

Módulo:
M1. Conocer los principales métodos de diagnóstico por imagen
ECTS:
6
Duración:
60 h.
Contenido:

Temas radiológicos

 


1. anatomía por imagen
1.1 Métodos de diagnóstico por imagen
1.2 radiología convencional
1.3 Medios de contraste

2. anatomía seccional
2.1. Importancia de la anatomía seccional
2.2. Planes del espacio
2.3. Visión secuencial

3. Tomografía axial computada
3.1. Método diagnóstico y técnica
3.2. TC convencional
3.3. TC de alta resolución
3.4. TC helicoidal
3.5. TC multicorte
3.6. CardioCT
3.7. PET-TC
3.8. Contraste en TC
3.9. AngioTC. Principales indicaciones

4. Ecografía i Resonancia Magnética
4.1. Ecografía Método diagnóstico
4.2. Indicaciones de la ecografía
4.3. Eco Doppler
4.4. RM Método diagnóstico
4.5. Indicaciones de RM
4.6. Tipos de RM
4.7. Otros métodos diagnósticos

5. Análisis y postprocesado de imagen
5.1. Estaciones de trabajo
5.2. MPR Reconstrucción multiplanar
5.3. MIP Máxima y mínima intensidad de proyección
5.4. 3D y Volume Rendering 3D
5.5. Volume Rendering seccional
5.6. Endoscopia virtual

6. Manejo de los atlas de anatomía y patología

 

 

Módulo:
M2. Radiología anatomoclínica: pulmón y vía aérea 1
ECTS:
11
Duración:
110 h.
Contenido:

Temes radiológicos


1. Anatomía radiológica del pulmón y de la vía aérea
1.1. anatomía lobar y segmentaria del pulmón
1.1.1. radiología convencional
1.1.2. Tomografía axial computada
1.2. anatomía de la vía aérea
1.2.1. Radiología convencional
1.2.2. Tomografía axial computada

2. Radiografía de tórax
2.1. Proyecciones
2.2. Criterios de calidad técnica
2.3. Evaluación sistemática

3. Signos radiológicos básicos

4. Patrones radiológicos
4.1 Aumento de densidad
4.1.1. Consolidación. Patrón alveolar
4.1.2. Patrón intersticial
4.1.3. Atelectasia
4.1.4. Nódulo pulmonar solitario
4.1.5. Nódulos pulmonares múltiples
4.1.6. Masas pulmonares
4.1.6.1. Quiste hidatídico
4.1.6.2. Absceso de pulmón
4.1.6.3. Cáncer de pulmón
4.1.7. Estadificación de cáncer de pulmón TNM
4.1.8. Covid-19

5. Disminución de la densidad
5.1. Hiperclaridad pulmonar
5.2. Enfisema pulmonar
5.3. Tráquea y bronquios. Alteraciones
5.4. Patrón destructivo. Lesiones cavitades

Temas médicos

6. Infecciones pulmonares
6.1. Infecciones pulmonares en pacientes inmunocompetentes
6.2. Infecciones pulmonares en pacientes inmunodeprimidos

7. Infecciones bacterianas
7.1. Neumonía comunitaria
7.2. Neumonía por aspiración
7.3. Neumonía nosocomial y asociada a VMI.
7.4. Neumonía en el paciente inmunodeprimido.
7.5. Absceso pulmonar

8. Infecciones víriques
8.1. Covid-19
8.2. Otros

9. Infecciones por micobacterias
9.1. Tuberculosis pulmonar
9.2. Micobacterias atípicas

10. Infecciones fúngiques y parasitarias
10.1. Aspergilosis pulmonar
10.2. Candidiasis broncopulmonar. Mucormicosis. Criptococosis.
10.3. Neumocistis jirovecii.
10.4. Nocardiosis pulmonar
10.5. Quiste hidatídico

11. Neoplasias benignas, malignas y metástasis
11.1. Nódulo pulmonar solitario
11.2. Tumores benignes
11.3. Tumores de baja malignidad: T. Neuroendocrinos y otros
11.4. Tumores malignes: Cáncer de pulmón. Linfoma
11.5. Metástasis pulmonares

12. Pulmón y enfermedades sistémicas
12.1. Afectación pulmonar en las enfermedades sistémicas/autoinmunes
12.2. Hemorragia alveolar

13. Enfisema pulmonar

14. Patología de la tráquea y los bronquios
14.1. Malformaciones traqueales
14.2. Traqueomalacia
14.3. Traqueobroncopatía osteocondroplástica
14.4. Tumores
14.5. Enfermedades infiltratives
14.6. Bronquiectasis

 

 

    • Hiperclaridad pulmonar
    • Enfisema pulmonar
    • Tráquea y bronquios. Alteraciones
    • Patrón destructivo. Lesiones cavitades
  •  

    Temas médicos

     

    1. Infecciones pulmonares
      • Infecciones pulmonares en pacientes inmunocompetentes
      • Infecciones pulmonares en pacientes inmunodeprimidos

     

    1. Infecciones bacterianas
      • Neumonía comunitaria
      • Neumonía por aspiración
      • Neumonía nosocomial y asociada a VMI.
      • Neumonía en el paciente inmunodeprimido.
      • Absceso pulmonar

     

    1. Infecciones víriques
      • Covid-19
      • Otros

     

    1. Infecciones por micobacterias
      • Tuberculosis pulmonar
      • Micobacterias atípicas

     

    1. Infecciones fúngicas y parasitarias  
      • Aspergilosis pulmonar
      • Candidiasis broncopulmonar. Mucormicosis. Criptococosis.
      • Neumocistis jirovecii.
        • Nocardiosis pulmonar
        • Quiste hidatídico

     

    1. Neoplasias benignas, malignas y metástasis
      • Nódulo pulmonar solitario
      • Tumores benignos
      • Tumores de baja malignidad: T. Neuroendocrinos y otros
      • Tumores malignos: Cáncer de pulmón. Linfoma
      • Metástasis pulmonares

     

    1. Pulmón y enfermedades sistémicas
      • Afectación pulmonar en las enfermedades sistémicas/autoinmunes
      • Hemorragia alveolar

     

    1. Enfisema pulmonar

     

    1. Patología de la tráquea y los bronquios
      • Malformaciones traqueales
      • Traqueomalacia
      • Traqueobroncopatía osteocondroplástica
      • Tumores
      • Enfermedades infiltrativas
      • Bronquiectasis

     

    Módulo:
    M3. Radiología anatomoclínica: pulmón y vía aérea 2
    ECTS:
    7
    Duración:
    70 h.
    Contenido:

    Temas radiológicos

    1. TACAR TC de alta resolución

    2. anatomía del intersticio pulmonar y del lóbulo pulmonar secundaria

    3. Patrones de TACAR
    3.1. Aumentos de densidad
    3.1.1. Patrón reticular: septal, reticular y panalización
    3.1.2. Vidrio deslustrado, condensación, peribroncovascular
    3.1.3. Patrones combinados
    3.1.4. Patrones micronodulillares
    3.2. Disminución de la densidad
    3.2.1. Patrones quísticos
    3.2.1.1. Histiocitosis de células de Langerhans
    3.2.1.2. Linfangioleiomiomatosis
    3.2.1.3. Neumonitis intersticial linfocítica
    3.2.1.4. Neumonía por Pneumocystis jirovecii
    3.2.1.5. Quistes de colmena
    3.2.2.Patrón de parceado y mosaico

    4. Enfermedades difusas pulmonares
    4.1. Enfermedades intersticiales difuses
    1.1.1. Fibrosis pulmonar idiopática NIU
    1.1.2. Neumonía intersticial no específica NINE
    1.1.3. Neumonía organizada citogenética NOC
    1.1.4. Neumonía intersticial aguda NIA
    1.1.5. Bronquiolitis del fumador BR-EPI
    1.1.6. Neumonía intersticial descamativa NID
    1.1.7. Neumonía intersticial linfoide NIL
    1.1.8. Fibroelastosis pleuropulmonar idiopática
    4.2 Enfermedades relacionadas con el tabaco
    4.3. Sarcoidosis
    4.4 Toxicidad pulmonar
    4.5 Infecciones pulmonares que simulen una MPID
    4.6 Neumonitis per hipersensibilidad
    5. Otras enfermedades intersticiales difuses
    5.1. Silicosis y neumoconiosis
    5.2. Linfangitis carcinomatosa
    5.3. Edema pulmonar cardiogénico
    5.4. Tuberculosis
    5.5. Neumonía eosinófila crónica
    5.6. Proteinoisis alveolar
    5.7. Neumonía per Pneumocystis jirovecii
    5.8. Síndrome de distrés respiratorio agudo



    Temas médicos


    6. Enfermedades con patrones intersticiales
    6.1. Ambientales: Silicosis, asbestosis i neumoconiosis
    6.2. Neumonitis por hipersensibilidad iyNeumonía eosinófila crónica
    6.3. Vasculitis y hemorragia pulmonar
    6.4. Sarcoidosis
    6.5. Tuberculosis
    6.6. Neumonía por Pneumocystis jirovecii
    6.7. Síndrome del distrés respiratorio agudo
    6.8. Linfangitis carcinomatosa
    6.9. Edema pulmonar cardiogénico

    7. Enfermedades intersticiales difusas
    6.10. Fibrosis pulmonar idiopática NIU
    6.11. Neumonía intersticial no específica NINE
    6.12. Neumonía organizada citogenética NOC
    6.13. Neumonía intersticial aguda NIA
    6.14. Bronquiolitis del fumador BR-EPI
    6.15. Neumonía intersticial descamativa NID
    6.16. Neumonía intersticial linfoide NIL
    6.17. Fibroelastosis pleuropulmonar idiopática

    8. Toxicidad pulmonar
    8.1. Fármacos
    8.2. Radioterapia/otros

     

     

    Módulo:
    M4. Radiología anatomoclínica del mediastino y pleura
    ECTS:
    9
    Duración:
    90 h.
    Contenido:

    Temes radiològics

    1. Anatomia radiològica del mediastí, hilis i pleura
    1.1. Radiologia convencional
    1.2. Tomografia axial computada

    2. Lesions del mediastí
    2.1. Lesions del mediastí superior
    2.2. Lesions del mediastí anterior
    2.3. Lesions del mediastí mig
    2.4. Lesions del mediastí posterior
    2.5. Adenopaties mediastíniques
    2.6. Pneumomediastí
    2.7. Mediastinitis
    2.8. Emfisema mediastínic
    2.9. Patologia de l’hili pulmonar

    3. Patologia de la pleura i espai pleural
    3.1. Vessament pleural. Tipus
    3.2. Pleuropneumònia
    3.3. Pneumotòrax i hidropneumotòrax
    3.4. Engruiximents pleurals
    3.5. Tumors pleurals

    Temes mèdics

    4. Pacient amb massa mediastínica. Diagnòstic diferencial
    4.1. Mediastí anterior
    4.1.1. Timoma, carcinoma tímic
    4.1.2. Tumors germinals: Teratoma, malignes
    4.1.3. Limfoma
    4.1.4. Tiroides intratoràcic
    4.2. Mediastí mig
    4.2.1. Limfadenopaties
    4.2.2. Quists: broncogènics, entèrics, pericàrdics
    4.2.3. Aneurismes cardiovasculars
    4.2.4. Tumor esofàgic
    4.3. Mediastí posterior
    4.3.1. Tumors neurogènics
    4.3.2. Meningocele
    4.3.3. Lesions columna dorsal

    5. Mediastinitis
    5.1. Mediastinitis Infecciosa
    5.2. Mediastinitis fibrosant

    6. Adenopaties hiliars: sarcoïdosi, tuberculosi, metàstasis

    7. Vessament pleural
    7.1. Anàlisi líquid pleural
    7.2. Exsudat
    7.3. Transsudat
    7.4. Empiema
    7.5. Vessament pleural per Insuficiència cardíaca
    7.6. Vessament metastàtic

    8. Pneumotòrax

    9. Tumors pleurals

     

    Módulo:
    M5. Radiología anatomoclínica del corazón y grandes vaseos
    ECTS:
    7
    Duración:
    70 h.
    Contenido:

    Temes radiológicos y médicos

    1. Anatomía radiológica del corazónazón y grandes vasos
    1.1. Radiología convencional
    1.2. Tomografía axial computada
    1.3. Ecocardiografía

    2. Patología del corazón
    2.1. Malformaciones congénitas
    2.2. Cardiomegalia
    2.3. Miocardiopatías
    2.4. Valvulopatías
    2.5. Pericardiopatías
    2.6. Insuficiencia cardíaca
    2.7. Edema agudo de pulmón
    2.8. Aneurismos cardíacos
    2.9. Patología corazononaria
    2.10. Patología septal y tumoral
    2.11. Trombosis cardíaca

    3. Patología aórtica
    3.1. Alteraciones congénitas aórticas
    3.2. Aneurismas aórticas
    3.3. Disección aórtica
    3.4. Aterosclerosis aórtica

    4. Patología de vasos pulmonares
    4.1. Alteraciones congénitas
    4.2. Hipertensión pulmonar
    4.3. Tromboembolismo pulmonar

    5. Patología del sistema venoso cava
    5.1. Alteraciones congénitas
    5.2. Estenosis y trombosi del sistema cava
    5.3. Alteraciones del sistema venoso ácigos

     

     

    Módulo:
    M6. Radiología anatomoclínica de pared torácica y diafragma
    ECTS:
    5
    Duración:
    50 h.
    Contenido:

    Temas radiológicos y médicos

    1. Anatomía radiológica de pared torácica y diafragma
    1.1. Radiología convencional
    1.2. Tomografía axial computada

    2. Patología de pared torácica
    2.1. Alteraciones de la caja torácica
    2.2. Alteraciones de la pared costal
    2.3. Lesiones del esternón
    2.4. Lesiones de las partes blandas

    3. Patología del diafragma
    4.1. Lesiones del diafragma
    4.2. Hernias diafragmáticas

     

     

    Módulo:
    Trabajo de fin de máster
    ECTS:
    15
    Duración:
    150 h.
    Contenido:
    1. Desarrollo de un caso clínico con alguna patología torácica.
    2. Búsqeda bibliográfica sobre algún tema relacionado con patología torácica.
    3. Estudio observacional sobre alguna patología torácica.