Máster de formación permanente en Herramientas para el Desarrollo Profesional en la Industria

Ficha Técnica

Temario del Curso

Módulo:
OBL. Conciencia de negocio (business awareness)
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:

1.Conciencia de negocio (business awareness) (3 ECTS)
1.1.Introducción al Business Awareness.

  • La industria química en Tarragona.
  • La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT)

1.2 Business Awareness . La perspectiva de una gran empresa.

  • Cultura de empresa.
  • El entorno empresarial.
  • El entorno de negocios. Relaciones de negocios. Construcción y mantenimiento de la reputación.Imagen de responsabilidad social.

1.3 Business Awareness. La perspectiva de un emprendedor.

  • La innovación a la empresa.

1.4 Business Awareness. Nuevos modelos de empresa.

  • El perfil ocupacional.

1.5 Introducción a los mecanismos de control: la auditoría interna.

  • Cómo funciona una organización.
  • Organización empresarial.
  • Organizaciones en el sector público y el sector privado

1.6 Liderazgos.

  • Habilidades y atributos
Módulo:
OBL. Logística en la Industria Química
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:

1. Logística a la industria química (3 ECTS)
1.1. Ubicación función Logística a la Organización.
Qué es la Logística
- Cadena de suministro
- Concepción tradicional
- Concepción actual
Principales instalaciones logísticas
- Almacén, Tanques, Muelles de carga/descarga
- Equipo por operaciones
- Infraestructuras logísticas: CUMBRE, ZAL, Puertos secos, Zona franca, etc.
1.2. Operaciones logísticas.
Gestión integral de almacenes
- Normativa de certificación SQAS
- Logística (Almacenamiento, carga y descarga)
- Medio ambiente
- Seguridad
Expedición
- Nacional/Internacional, Exportación/Importación
- Participantes: Cargador, Expedidor, Transitario, Transportista, Agente aduanas, etc.
- Documentación, Incoterms, Seguros, CMR, etc...
Transporte
- Tipo transporte: Terrestre, Marítimo, Intermodal, etc.
- Vehículos y equipaciones (contenedores, carga paletizada, etc.)
- Embalaje, Envases y etiquetado.
- Normativas: LOTT, ADR, IMDG, IATA, etc.
Costes y optimización
- Costes: Aprovisionamiento, Inventario, Almacenamiento, Transporte, Aranceles, etc.
- Optimización: Gestión de compras, Pedidos/Demanda, Planificación etc.
Sistemas de gestión informáticos, plataforma SABE de gestión, trazabilidad y flujo de la
información en los diferentes procesos dentro de la cadena de suministro.
1.3. Visión económica de la Logística.
Perspectiva tradicional
-Focalización transporte
-Escaso valor añadido
Perspectiva actual
-Complejidad
-Alto valor añadido
-JIT, B2C, ECR
-E.logistica
Prospectiva futura
- Análisis documento CEFIC: Supply Chain Excellence in the European Chemical Industry

Módulo:
OBL. Comunicación efectiva y gestión del tiempo
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:

1. Comunicación efectiva y gestión del tiempo (3 ECTS)

1.1. Introducción.

1.2. Comunicación efectiva.

  • Comunicación asertiva.
  • Comunicación verbal y no verbal.
  • Competencias intrapersonales e interpersonales.

1.3. Comunicación empresarial.

  • Comunicación y estrategias de empresa.
  • Comunicación de decisiones.
  • Gestión de conflictos. Corrección de conductas.
  • Evaluación del rendimiento.
  • Digitalización de la comunicación y redes sociales.
  • Gestión de la dirección.
  • Presentación de un proyecto-propuesta de inversión.
  • La escucha activa.
  • Entrevista de trabajo.

1.4. Gestión del tiempo.

  • El tiempo como recurso.
  • Los principios que regulan el tiempo.
  • Ladrones del tiempo.
  • La gestión del tiempo personal y colectivo.
Módulo:
OBL. Sostenibilidad en la indsutria química
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:

1. Sostenibilidad en la industria química (3 ECTS)
1.1. Sostenibilidad.

  • Introducción a un Sistema de Gestión de la Sostenibilidad.
  • Introducción a la gestión ambiental.
  • Sistemas de Gestión Ambiental: UNE-EN ISO 14001 y Reglamento EMAS.
  • Proceso de certificación y verificación ambiental. Auditorías.
  • Introducción al marco regulatorio ambiental de las actividades.
  • Impronta de carbono.
  • Evaluación de riesgos medioambientales

1.2. Gestión de la Organización y Planificación de la prevención de riesgos laborales.

  • La prevención y la empresa. Prevención integrada.
  • Funciones de los estamentos de la empresa. Responsabilidades.
  • Planificación de la Prevención.
  • Especialidades en PRL.Organismos e instituciones públicas competentes en materia de
  • Prevención de Riesgos Laborales.
  • Responsabilidades frente el incumplimiento de la legislación en PRL.

1.3. Riesgos: Prevención y protección.

  • Definición de seguridad a la industria química. Técnicas de seguridad.
  • Protección colectiva e individual en la industria química.
  • Análisis y evaluación general del riesgo de accidente.
  • Inspecciones de seguridad y análisis de accidentes.
Módulo:
OBL. Herramientas prácticas para la innovación
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:

1. Herramientas prácticas para la innovación (3 ECTS)
1.1. Introducción a la innovación.

  • Definiendo la innovación
  • Elementos que componen la innovación
  • Tipo de innovación

1.2. Creación de valor.

  • Definición y tipo de valor
  • Herramientas por el análisis de valor: mapas de atributo-valor
  • Ecuación de valor - elementos
  • Modelo de las 4 voces
  • Análisis de tendencias de mercado, consumidores y tecnologías.

1.3. Entendiendo la innovación desde la perspectiva de los consumidores.

  • El modelo del ”job to be done”
  • Aplicación práctica del ”job to be done” y los mapas de valor

1.4. Herramientas para la creatividad.

  • Modelos de generación de ideas. Pensamiento lateral
  • El pensamiento sistemático inventivo
  • Ejercicios de pensamiento creativo
  • La creatividad en la innovación

1.5. Innovación en práctica: iniciativas e innovación empresarial.

  • Entendiendo la estructura del modelo de negocios
  • Canvas del modelo de negocio
  • Embudo de innovación y la innovación abierta
  • Seminario práctico innovación a Silicon Valley

1.6. El pensamiento de diseño en la innovación.

  • Taller práctico de pensamiento de disseny

1.7. Innovación empresarial.

  • Ejemplos de la innovación a Dow Chemical
  • Competencias personales por la innovación

1.8. Protecció de la propietat industrial.

  • Historia de la propiedad industrial
  • Ejemplos de propiedad industrial
  • China, innovación y la propiedad industrial
Módulo:
OPT. QUÍMICA-ENERGÍA. Calidad del Aire
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:
  1. Introducción a la calidad del aire.
  2. Emisión industrial: normativas, emisiones, control de la contaminación.
  3. Inmisión: normativas, control de la contaminación.
  4. Estudios del cálculo de riesgo sobre la salud: normativas europeas.
  5. Estudio y evaluación de casos reales de contaminación.
  6. Contaminantes minoritarios, contaminantes emergentes, métodos de determinación y evaluación del riesgo.
Módulo:
OPT. QUÍMICA-ENERGÍA. Calidad y acreditación
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:

2.2.1. Introducción.

  • Historia de la Calidad

2.2.2. Sistemas de gestión.

  • Sistemas de gestión
  • Organismos de gestión de la calidad
  • Calidad: conceptos
  • Normas de la Calidad
  • Estructura alto nivel (HLS)
  • Procesos y mapa de procesos
  • Ciclo de mejora continúa (Deming)
  • Pensamiento basado en riesgos
  • Norma ISO 9001:2015: Estructura y Requisitos
  • Implantación SGQ
  • Bibliografía e información complementaria
  • Ejercicios prácticos

2.2.3. Implantación de un sistema de calidad en los laboratorios de ensayo.

  • La acreditación y la norma ISO 17025
  • Proceso de acreditación
  • Alcance de acreditación
  • ¿Qué apartados incluye la norma?
  • Requisitos de gestión
  • Organización
  • Sistema de calidad
  • Control de documentos
  • Ofrecidas, convenios y contratos
  • Subcontratación
  • Compras
  • Servicio a los clientes
  • Control de trabajos no conformes
  • Acciones correctivas y acciones preventivas
  • Auditorías internas
Módulo:
OPT. QUÍMICA-ENERGÍA. Legislación industrial
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:

1. Introducción a la legislación en el ámbito industrial.
•    Generalidades
- Introducción a la asignatura
- ¿Como se estructura una normativa?
- ¿Como trabajar con normativas en el ámbito industrial
- Fuentes principales de busca
•    Ejercicio práctico busca de normativas y trabajo con normas
•    Legislación general: Autorización Ambiental, Cambios Sustanciales, Cambios No Sustanciales
•    Introducción al caso práctico de trabajo: Due Diligence
2. Legislación en Prevención de Riesgos Laborales.
•    Legislación básica en prevención de Riesgos Laborales
- Ley 31/95 de prevención de Riesgos Laborales
- Real Decreto 39/97 Reglamento de los servicios de prevención
•    Legislación derivada de Prevención de Riesgos Laborales
- Normativa puestos de trabajo
- Otros normativas de interés: Ruido, radiaciones, Manipulación CMR…
•    Ejercicio práctico: identificar normativa aplicable a un puesto de trabajo
•    Trabajo Caso práctico
3. Legislación Medio Ambiente.
•    Legislación en los principales vectores ambientales
- Residuos
- Aguas
- Emisiones Atmosféricas
- Suelos y aguas subterráneas
•    Ejercicio práctico: Identificar normativas ambientales en un proceso industrial
•    Trabajo Caso práctico
4. Legislación en Seguridad Industrial.
•    Principal legislación en Seguridad industrial
- Equipos a presión
- Normativa APQ
- Aparatos elevadores
- Normativa ATEX
- Normativa Alta y Baja Tensión
- Real Decreto 1215 de máquinas, marcado CE
- Otros normativas
•    Ejercicio práctico: identificar legislación aplicable en una instalación
5. Legislación Accidentes Graves y Seguridad Producto.
•    Accidentes graves: Normativa SEVESO
•    Seguridad de producto
- Etiquetado y clasificación
- REACH
•    Ejercicio práctico de etiquetado y clasificación de sustancias
•    Trabajo Caso práctico
6. Introducción a la responsabilidad jurídica en la actividad industrial.
•    Generalidades
- Introducción a la asignatura
- El Ordenamiento Jurídico
- Tipología de responsabilidades jurídicas
•    La gestión de la RJ en la actividad ordinaria de la empresa
•    Evaluación de la RJ. La Due Diligence
•    Introducción al caso práctico de trabajo
7. La responsabilidad administrativa.
•    Concepto y definición
•    Ámbito de manifestación
•    Alcance de la responsabilidad
•    Consecuencias de la manifestación
•    Trabajo Caso práctico
8. Responsabilidad Civil.
•    Concepto y definición
•    Ámbito de manifestación
•    Alcance de la responsabilidad
•    Consecuencias de la manifestación
•    Trabajo Caso práctico
9. Responsabilidad Penal.
•    Concepto y definición
•    Ámbito de manifestación
•    Alcance de la responsabilidad
•    Consecuencias de la manifestación
10. La Responsabilidad Social.
•    Concepto y definición
•    Ámbito de manifestación
•    Alcance de la responsabilidad
•    Consecuencias de la manifestación
•    Trabajo Caso práctico
11. La prevención de la RJ.
•    Los sistemas de gestión
- Sistema de Gestión de Calidad
- Sistema de Gestión de Medio Ambiente
- Sistema de Gestión de Seguridad
•    El Modelo de Prevención de Delitos
12. Presentación Caso práctico: Due Diligence sobre RJ.

Módulo:
OPT. QUÍMICA-ENERGÍA. Operaciones básicas en la industria química
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:
  1. Introducción. Características y tipos de operaciones de separación.
  2. Principios básicos de operaciones de transferencia de materia.
  3. Molida. Operaciones para reducir medida de partícula de un sólido.
  4. Cristalización. Generación de un sólido cristalino a partir de una disolución.
  5. Principios básicos de operaciones de transferencia de energía.
  6. Destilación: simple y fraccionada.
  7. Visita a 3 empresas del sector petroquímico: BASF, DOW Chemical y GRACE para visualizar in situ las operaciones básicas estudiadas.
Módulo:
OPT. QUÍMICA-ENERGÍA. Química, energía y recursos
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:
  1. Gestión de los recursos energéticos en la industria química: energías renovables, eficiencia energética, generación y consumo de energía distribuida, tecnología del hidrógeno.
  2. Gestión de los recursos naturales en la industria química.
  3. Gestión del agua en la industria química.
  4. Gestión de residuos en la industria química: tratamiento de efluentes industriales (control y automatización del proceso). Valorización, minimización y reciclado de residuos.
  5. Ecotoxicidad y ecodiseño de productos.
Módulo:
OPT. QUÍMICA APLICADA. Seguridad Alimentaria: Calidad y acreditación
Contenido:
  1. Calidad en la Industria Alimentaria.
  2. Regulatory en la Industria Alimentaria.
  3. Investigación y desarrollo a la Industria Alimentaria.
Módulo:
OPT. QUÍMICA APLICADA. Química agrícola
ECTS:
15
Contenido:
  1. Introducción Química Agrícola..
  2. Fertilitzación.
  3. Principales patologías de los cultivos.
  4. Riesgos medioambientales.
  5. Química de fitosanitarios.
Módulo:
OPT. QUÍMICA APLICADA. Instrumentación en laboratorios
ECTS:
15
Contenido:
  1. Técnicas cromatográficas. Aplicación en Industria alimentaria. Aplicación en Industria Farmacéutica y veterinaria. Aplicación en Industria Petroquímica. Aplicación en Laboratorios de control medioambiental.
  2. Técnicas espectroscópicas. Aplicación en Industria alimentaria. Aplicación en Industria Farmacéutica y veterinaria. Aplicación en Industria Petroquímica. Aplicación en Laboratorios de control medioambiental.
  3. Otras técnicas instrumentales. Caracterización de polímeros. Técnicas bioquímicas.
Módulo:
OPT. QUÍMICA APLICADA. Química del agua: tratamiento
Contenido:
  1. El agua.
  2. Aguas residuales urbanas.
  3. Aguas residuales industriales.
  4. Aguas potables.
Módulo:
OPT. QUÍMICA APLICADA. Química cosmètica
Contenido:
  1. Introducción.
  2. Aplicaciones y formulaciones.
  3. Conceptos generales.
  4. La industria cosmética.
  5. Marketing.
  6. Nuevos lanzamientos.
Módulo:
PROYECTO FIN DE MÁSTER QUÍMICA
Duración:
280 h.
Contenido:
El Trabajo Fino de Máster tiene 15 ECTS. Su finalidad es que el estudiante, incorporándose en una empresa pueda identificar y profundizar en los diferentes aspectos trabajados en los contenidos teóricos del máster: logística, business awarness, seguridad, evaluación de riesgos, sostenibilidad etc. La orientación del trabajo fino de máster se desarrolla básicamente a través del tutor de la empresa y del coordinador del máster. El Trabajo Fino de Máster se realizará fuera de la Universidad y en empresas del sector industrial químico. Así, el tutor de la empresa tendrá un papel fundamental en la formación del alumno para conseguir los objetivos marcados en el trabajo. Esta empresa puede ser la misma o diferente a la empresa donde se han realizado las prácticas docentes.

  • Proceso de selección/asignación del TFM: Selección y asignación de la temática a desarrollar
  • Mecanismos de coordinación y seguimiento: Entrevistas que el estudiante mantiene con el tutor de la empresa o con el coordinador del TFM en diferentes momentos del desarrollo del trabajo.
  • Elaboración del TFM: Elaboración de un trabajo escrito por parte del estudiante en que se plasmará el logro de competencias del máster.
  • Presentación y defiende del TFM: defiende oral por parte de los estudiantes del TFM.


Evaluación del trabajo fino de máster:
  • Valoración del tutor de la empresa (60 %)
  • Memoria del trabajo fino de máster (20 %)
  • Defiende oral del trabajo fino de máster (20 %)
Módulo:
PRÁCTICAS FORMATIVAS QUÍMICA
Duración:
280 h.
Contenido:

Las Prácticas formativas en empresas tienen una carga docente de 15 ECTS. Pretenden iniciar al estudiante en las actividades de los recientes graduados en el mundo laboral. Las actividades estarán relacionadas con cualquier de los temas comentados durante la realización del máster, y pretenden que el alumno adquiera habilidades prácticas por su futuro profesional.

Estas actividades estarán coordinadas por el coordinador del máster y también por el tutor profesional que cada una de las empresas pondrán a disposición de la actividad.

 En algunas empresas que colaboran se podrán realizar prácticas extracurriculares durante el primer quadrimestre o el verano, por las mañanas ( a razón de 5 horas diarias) además de realizar las prácticas formativas y el trabajo final de máster (TFM) durante el segundo quadrimestre con la posibilidad de recibir una remuneración económica durante la realización de las diferentes actividades.

Evaluación de las prácticas:

  • Tutor por parte de la empresa (80%)
  • Coordinador de las prácticas (20%)

Inscripción