Este es un curso teórico-experiencial diseñado con el propósito de proporcionar una visión concisa pero completa e integral de los budismos mahāyāna y vajrayāna y del budismo tibetano. Tras considerar el desarrollo del budismo después de la muerte del Buda, el curso se centra en la historia, la filosofía y las prácticas del mahāyāna indio. Analizaremos los orígenes de esta tradición; su cuerpo escritural; su concepción del Buda, de la budeidad, y su ideal del bodhisattva; la doctrina del tathāgatagarbha; las reformulaciones filosóficas de las escuelas mādhyamaka y yogācāra; el budismo devocional y sus manifestaciones; y su arte. Seguidamente, pasaremos a analizar la irradiación del mahāyāna por Asia Central y Asia del Este. Consideraremos el contexto histórico y cultural de la recepción del budismo en China y su sinización. Estudiaremos las principales escuelas del budismo chino—tiantai, huayan, y de la tierra pura—, y sus doctrinas y maestros, y leeremos extractos de sutras y escrituras. Dedicaremos especial atención al desarrollo de la escuela chan y realizaremos prácticas de meditación en el estilo de esta tradición. Posteriormente, trataremos del budismo en Corea y Japón, con especial hincapié en el seon coreano y el zen japonés. Por último, exploraremos el vajrayāna y el budismo tibetano, la difusión del budismo indio en el Tíbet, los linajes y doctrinas de las escuelas budistas tibetanas, y la escuela del Bön. Las explicaciones doctrinales se alternarán con la lectura de sutras y fragmentos de escrituras. El curso cuenta con una vertiente experiencial con prácticas de la meditación en el contexto del budismo tibetano.
- Conocer la historia y el contexto cultural de la tradición budista.
- Aprender los cimientos filosóficos, doctrinales y prácticos del budismo tibetano y del Asia oriental.
- Conocer el budismo de las tradiciones mahayana y vajrayana en cuanto a sus doctrinas, prácticas espirituales y textos esenciales.
- Aprender y experimentar las bases de la meditación vajrayana.
Daniel Millet Gil
María Elvira Ríos Peñafiel
Elías Manuel Capriles Arias
Imagen del bodhisattva Guanyin sentado. Período de la dinastía Liao (916-1125 e.c.). Cortesía del Museo de Arte Budista del Monasterio Tsz Shan en Hong Kong.