Convocatoria CaixaImpulse Innovación
CaixaImpulse Innovación ayuda a transferir el conocimiento científico a la sociedad y fomenta la creación de productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida. Presta apoyo a proyectos biomédicos innovadores ayudándoles a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización, para acercarlos al mercado.
Sesión informativa on-line
Jueves 2 de marzo de 2023, a las 11 h
Calendario:
Publicación de la convocatoria de propuestas
9 de febrero de 2023
Apertura del sistema en línea para el envío de propuestas
13 de febrero de 2023, a las 10 h CET
Fecha límite para la presentación de propuestas (cierre automático)
30 de marzo de 2023, a las 14 h CET
Anuncio de la resolución
Julio de 2023
Ejecución de los proyectos seleccionados
Dos años desde la firma del acuerdo de proyecto
El programa de formación especializado se llevará a cabo durante 4 semanas repartidas entre septiembre, octubre y noviembre de 2023.
Estructura del programa:
El programa está organizado en 3 etapas para cumplir mejor las necesidades de los proyectos según su naturaleza y madurez:
-
La etapa 1 está diseñada para apoyar los proyectos que generen una demostración preliminar de una hipótesis esencial surgida de hallazgos científicos para uno o varios posibles activos, e inicien la protección de los derechos de la propiedad intelectual.
-
La etapa 2 está diseñada para apoyar los proyectos que ya han identificado y caracterizado uno o varios activos por validación de la demostración preliminar, que requieren más validación y desarrollo, y que perfilan el diseño del prototipo a través de la validación del uso previsto.
-
La etapa 3 está diseñada para apoyar los proyectos que iniciaron la presentación reglamentaria y requieren una caracterización avanzada de sus activos, necesitan perfilar las estrategias de viabilidad financiera, y/o están explorando los modelos de explotación.
Los candidatos podrán solicitar cualquiera de las etapas y, una vez seleccionados, seguir avanzando por ellas tras cumplir las metas requeridas y pasar una evaluación por expertos independientes.
Ofrecemos recursos muy valiosos que incluyen tanto apoyo económico como de otro tipo:
-
Apoyo económico para las actividades del plan de desarrollo del proyecto según las metas propuestas: ofrecemos hasta 700.000 € cuando el proyecto pase por todas las etapas (50.000 € como máximo en la etapa 1; 150.000 € como máximo en la etapa 2; 500.000 € como máximo en la etapa 3).
-
Mentores y expertos para seguir y apoyar el proyecto: expertos de la industria, consultores y emprendedores, que ayudarán a definir las mejores estrategias de valorización y de desarrollo, con un aporte constante de feedback sobre el proyecto.
-
Formación especializada en áreas clave: dirección de proyectos, transferencia de tecnología, evaluación, herramientas de financiación y comercialización, y negociación. La formación aportará a los participantes las herramientas necesarias para adquirir habilidades específicas de valorización y de negocio, y también para definir el plan de valorización (obligatorio para los proyectos en la etapa 2 y optativo para las etapas 1 y 3).
Solicitantes:
¿Podría presentar un proyecto? Examina los requisitos que se indican a continuación:
Para los proyectos:
- Deben guardar relación con los ámbitos de las ciencias de la vida.
- Deben tener una clara orientación innovadora, con unas metas relevantes dirigidas a transferir los activos al mercado.
- Deben pertenecer a uno de los siguientes ámbitos de negocio: tratamientos, productos sanitarios, diagnóstico y salud digital.
Para las instituciones solicitantes:
- Deben pertenecer a uno de los siguientes ámbitos de negocio: tratamientos, productos sanitarios, diagnóstico y salud digital.
- Tipo de entidad: universidades, fundaciones universitarias, centros de investigación y transferencia, centros tecnológicos, hospitales, fundaciones de hospitales e instituciones sin ánimo de lucro cuya actividad principal sea la investigación biomédica.
- Deben ser propietarias o copropietarias de los activos generados por la investigación.
- La misma institución podrá presentar más de una solicitud siempre que estén vinculadas a diferentes activos fruto de diferentes proyectos de investigación.
- Las empresas consolidadas quedan excluidas de la convocatoria y no podrán formar parte de los consorcios.
Para los líderes del proyecto:
- Debe ser una persona física con estudios superiores (graduado universitario, doctor o profesor universitario).
- Tendrá en el proyecto su ocupación principal y no podrá estar implicado en más de una solicitud como director de proyecto.
- Puede o no ser el investigador principal del proyecto de investigación que generó los activos.
- Debe estar vinculado a la institución solicitante y necesitará el consentimiento expreso de dicha institución para poder presentar la solicitud.
Ayudas económicas:
-
La ayuda económica se distribuirá a lo largo del programa, con una dotación específica que dependerá de la etapa (50.000 € como máximo en la etapa 1; 150.000 € como máximo en la etapa 2; 500.000 € como máximo en la etapa 3). Es acumulativa para los proyectos que pasen por diferentes etapas.
-
El pago será por plazos vinculados a la presentación de los informes de situación y el logro de metas específicas.
-
La ayuda cubrirá actividades tales como:
- Subcontratación de servicios para preparar o mejorar la estrategia de valorización y el desarrollo del negocio, y los estudios de viabilidad de mercado.
- Contratación de personal implicado directamente en las actividades del proyecto.
- Material fungible para los ensayos y el desarrollo experimental.
- Gastos de viaje o representación.
- Costes indirectos (exclusivamente para los proyectos en las etapas 2 y 3).
Bases del programa:
Toda la información sobre esta convocatoria de propuestas, las condiciones para participar en el proceso de selección y los aspectos legales se puede encontrar en las bases del programa.
Recomendamos la lectura detenida de los siguientes documentos antes de enviar una propuesta.
Formación especializada:
El programa de formación será obligatorio para los proyectos en la etapa 2 y optativo para las etapas 1 y 3. Los participantes recibirán una formación especializada que incluye una serie de clases, talleres y otro tipo de actividades planeadas específicamente para desarrollar habilidades y metodología de negocio, y que proporciona las herramientas necesarias para definir un plan de valorización. Tendrán una duración total de 4 semanas, espaciadas a lo largo de los primeros meses del programa (de setiembre a noviembre). A continuación, se indican algunas de las materias que se cubrirán en dichas sesiones:
-
Conceptos básicos sobre la transferencia de tecnología.
-
Cómo construir una propuesta valiosa.
-
Una introducción a la definición de los modelos de negocio.
-
Fundamentos de la protección de la propiedad intelectual.
-
Aspectos clave de la validación clínica y el diseño de un plan que contemple la reglamentación.
-
Fuentes de financiación privada y pública.
-
El mercado y cómo determinar la viabilidad de un nuevo servicio o producto.
-
Habilidades comunicativas básicas para preparar un discurso.