Programa presencial con posibilidad de seguirlo virtualmente por streaming.
Dirigido a:
Graduados y licenciados universitarios en Psicología, Psiquiatría, Medicina. Estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito jurídico.
Criterios de selección:
Carta de Motivación
Currículum Vitae
Currículum Vitae
Código:
DPSICJFP-A1-2022-2
Título al que da derecho:
Diploma de posgrado
Objetivos:
- Exponer y clarificar conceptos relacionados con la Psicología Jurídica y Forense, y los sistemas normativos vigentes como marco de intervención del psicólogo:
- Diferenciar los diferentes ámbitos y posibilidades de intervención del psicólogo.
- Identificar la normativa, cuáles son los procedimientos y cuáles son las temporalizaciones que encuadran la intervención forense.
- Categorizar los sistemas donde se encuadra el trabajo del psicólogo, las funciones y limitaciones.
- Analizar el funcionamiento y las herramientas actualizadas de evaluación y de intervención psicosocial necesarias para la práctica del psicólogo en las diferentes vertientes profesionales del ámbito jurídico:
- Seleccionar herramientas de evaluación psicológica preexistentes, que miden, cuáles son sus limitaciones.
- Diseñar un proceso de evaluación psicológica adecuado al contexto y con criterios cientificidad.
- Comunicar conclusiones a públicos especializados de forma clara:
- Preparar un informe pericial.
- Ratificar ante el Tribunal los resultados, conclusiones y recomendaciones.
- Lograr habilidades de autoaprendizaje que les permita continuar estudiando de manera autónoma entendiendo los conceptos tratados en el curso.
- Fomentar un espacio de intercambio y conocimiento entre las disciplinas jurídicas, psicológicas y sociales relacionadas con la práctica psicológica forense.
Competencias profesionales:
Ofrecer una formación especializada en la provincia de Tarragona sobre Psicología Jurídica y Forense dirigida a profesionales y estudiantes que busquen la excelencia dentro de este ámbito:
- Conocer los factores que configuran el comportamiento humano y las relaciones interpersonales en el sistema de justicia.
- Conocer el marco jurídico en el que se encuadran las demandas y las posibilidades de respuesta profesional.
- Conocer herramientas de evaluación psicológica en los ámbitos propios de la psicología jurídica y forense, interpretación de resultados, elaboración de diagnósticos, emisión y ratificación de los correspondientes informes.
Salidas profesionales:
Vinculada a la titulación de Psicólogo el curso especializa para trabajar en:
- Administración de justicia (dentro de Equipos Técnicos, Centros Penitenciarios, etc.)
- Valoración y seguimiento de medidas judiciales establecidas.
- Peritaciones psicológicas en los ámbitos: civil, de familia, penal, laboral, etc. dentro del ámbito público y /o privado por encargo de una de las partes de un litigio, o a demanda del juez.
- Asesoramiento técnico al paciente/familia en diferentes problemáticas donde haya la sospecha de un delito.
- Diseño y aplicación de programas de intervención psicosocial, en el ámbito público.
- Asesoramiento en procesos de separación, divorcio, etc.
Dirección:
Mª Del Pilar Bonasa Jiménez
Docentes:
Jordi Tous Pallarés
Mercè Cartié Julià
Josep Ramon Juarez Lopez
Judit López Novella
Mª Del Pilar Bonasa Jiménez
Josep Maria Pujol Masip
Dolors Vazquez Perez
Carles Ferrer Ferre
Emilio Carrasco Gonzalez
Òscar Busquets Obré
Carme Pitarch Placa
José Manuel Muñoz Vicente
Andreu López Carrillo
Pedro Fernández Sánchez
Raquel Cortés López
Olga Gelonch Rosinach
Miquel Àngel Marchal Cortés
Noelia Rodríguez Espartal
Eric Garcia López
Andrea Riera Campillo
Manuel Vázquez Rubio
Maria Moreno Fernández
Juan Manuel Vico Moreno
Pablo Santamaría Fernández
Pablo Garcés Ballesteros
Rosa Maria Aragonès De La Cruz
Milagros Del Campo Cámara
Lara Güell Rovira
Beatriz Durán Ruiz
Marta Vizcaíno Rakosnik
Jesús Alberto Vélez Valle
Maria Montserrat Pallejà Mercadé
Joan Rull Camps
Mercè Cartié Julià
Josep Ramon Juarez Lopez
Judit López Novella
Mª Del Pilar Bonasa Jiménez
Josep Maria Pujol Masip
Dolors Vazquez Perez
Carles Ferrer Ferre
Emilio Carrasco Gonzalez
Òscar Busquets Obré
Carme Pitarch Placa
José Manuel Muñoz Vicente
Andreu López Carrillo
Pedro Fernández Sánchez
Raquel Cortés López
Olga Gelonch Rosinach
Miquel Àngel Marchal Cortés
Noelia Rodríguez Espartal
Eric Garcia López
Andrea Riera Campillo
Manuel Vázquez Rubio
Maria Moreno Fernández
Juan Manuel Vico Moreno
Pablo Santamaría Fernández
Pablo Garcés Ballesteros
Rosa Maria Aragonès De La Cruz
Milagros Del Campo Cámara
Lara Güell Rovira
Beatriz Durán Ruiz
Marta Vizcaíno Rakosnik
Jesús Alberto Vélez Valle
Maria Montserrat Pallejà Mercadé
Joan Rull Camps
Duración:
30 ECTS
Impartición:
semipresencial
Idiomas en que se imparte:
Español
Fechas:
del 21/10/2022 al 15/10/2023
Especificación duración:
12 meses
Horario:
Viernes de 16.30 a 20.30 h. y sábados de 9.30 a 13:30 h.
Ubicación:
Centro de Formación Permanente de la Fundación URV
Av. de l'Onze de Setembre, 112 - Reus
Mapa de situación:
Precio:
2225 €
Becas y facilidades de pago:
- Becas FURV: este programa dispone de una de las 27 Becas de la Fundación URV de acceso a los títulos propios de posgrado. Toda la información en Becas FURV.
- Posibilidad de fraccionamiento: 10% por la reserva de plaza en el momento de realizar la inscripción + 50% antes del inicio del programa + 40% a mitad del programa.
- Bonificación: Este programa cumple con los requisitos para ser bonificado mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Más información en Bonificación FUNDAE.
Contacto FURV:
Cristina Jacas - cristina.jacas@fundacio.urv.cat
Teléfono de contacto: