Diploma de Posgrado en Práctica Avanzada de Enfermería al Niño con Problemas de Salud

Ficha Técnica

Introducción:

El Diploma de Posgrado en Práctica Avanzada de Enfermería al Niño con Problemas de Salud forma parte del Máster en Cuidados Expertos al Niño y el Adolescente, que ofrece un itinerario modular, y por tanto se puede cursar entero o por partes. El itinerario cumplido está formado por dos diplomas más el proyecto final de máster. La atención al niño en situación de enfermedad, ya sea aguda o crónica requiere un conocimiento específico y de calidad por parte de los profesionales que lo asisten. El entorno del niño y el adolescente, en la vida cotidiana es diferente al del adulto, con sus peculiaridades, adaptado en la edad y proceso evolutivo del niño, así pues, por qué tiene que cambiar esto cuando un niño es atendido en un centro sanitario. Los profesionales de la salud tenemos que tener las herramientas tanto de conocimientos como de recursos específicos para garantizar la mejor asistencia al niño y el adolescente en su estado más vulnerable, la enfermedad. Este programa pretende formar profesionales que puedan aportar todo lo mencionado anteriormente al niño, adolescente y a su família.

Dirigido a:
Profesionales de enfermería.
Código:
EPPAINS-A6-2022-7
Título al que da derecho:
Diploma de posgrado
Objetivos:
Dotar a profesionales de enfermería de los conocimientos y habilidades formativas adecuadas para dar la asistencia sanitaria específica que el niño, el adolescente y su familia necesitan en su estado más vulnerable, la enfermedad.
Competencias profesionales:

  • Dar asistencia sanitaria, garantizando los derechos de los niños a la dignidad, a la privacidad, a la intimidad, a la confidencialidad y a la capacidad de decisión tanto del niño, como de su familia.

  • Conocer los procesos fisiopatológicos más prevalentes en el niño y el adolescente.

  • Utilizar el juicio clínico en el proceso de cuidar y desarrollar planes de curas para llegar a los estándares de calidad y la práctica basada en la evidencia.

  • Capacidad de asistir al niño y/o al adolescente en situaciones de riesgo vital.

  • Habilitado para realizar procedimientos y técnicas específicas por el niño y/o el adolescente con problemas de salud, conociendo el uso y la indicación de productos sanitarios, teniendo en cuenta la seguridad de la persona y del profesional.

  • Conocer los fármacos de uso más habituales a pediatría. Demostrar habilidad para preparar y administrar con seguridad estos fármacos.

  • Habilidad para identificar situaciones de riesgo vital, dolor, sufrimiento, dolencia, riesgo psicosocial, y/o muerto y saber responder ante ellas.

  • Mantener un compromiso ético siguiendo los principios deontológicos y legales en el contexto profesional.

Salidas profesionales:

  • Centros hospitalarios: áreas pediátricas como planta de pediatría, cirugía pediátrica, oncología-hematología pediátrica, quemados pediátricos, nefrología y cardiología pediátrica, neonatologia, unidad de cuidados intensivos neonatales y pediátricos, urgencias pediátricas y cualquier otro servicio y/o consulta externa relacionada con la atención al bebé, niño y/o adolescente.

  • Servicios de Emergencia Médica Pediátrica.

Dirección:
María Jiménez Herrera
Coordinación académica:
Leticia Bazo Hernández
Docentes:
Joaquin Escribano Subías
Adolf Gómez Papí
María Jiménez Herrera
Raquel Gil Eiroá
Elena Mateo Zapata
Patricia Ros García
Leticia Bazo Hernández
Mª Inmaculada De Molina Fernandez
Ana Negre Loscertales
Alba Quesada Vargas
Elisabet Jiménez Molina
Isaac Moll Adrián
Mª José Cabañas Poy
Ana Maria Sánchez Reyes
Laura Contreras Aponte
Mª José Muñoz Blanco
Amparo Montoya Alcolea
Esther Videgain Bea
Maria Padro Hernandez
Estrella Gargallo Monforte
Esperanza Nieves Lamas
Maria Purificacion Casanova Angulo
Patricia Rubio Garrido
Núria Herranz Rubia
Amanda Secorun Torres
Gemma March Mateu
Cristóbal Añez Simón
José Miguel Martínez Rubio
Moises Alvarez Carvajal
Raquel Guerra Navas
Silvia Barrio Santome
Cesar Ruiz Campillo
Montse Roig Jimenez
Fátima Camba Longueira
Núria Pié Dols
Miriam Valin Tascon
Marta Reche Morros
Miriam Muñoz Dorado
Silvia Espuña Diaz
Elisenda Rull Bes
Duración:
30 ECTS
Impartición:
semipresencial
Idiomas en que se imparte:
Español
Fechas:
del 14/11/2022 al 25/11/2023
Especificación duración:
12 meses
Calendario del curso:
Horario:
9 clases presenciales, un lunes al mes (de 9 a 14.30 h i 15.30 a 18.30 h.)
Ubicación:
Facultad de Enfermería
Av. Catalunya, 35 - Tarragona
Mapa de situación:

Precio:
2175 €
Becas y facilidades de pago:

  • Becas FURV: este programa dispone de una de las 27 Becas de la Fundación URV de acceso a los títulos propios de posgrado. Toda la información en Becas FURV.

  • Posibilidad de fraccionamiento: 10% por la reserva de plaza en el momento de realizar la inscripción + 50% antes del inicio del programa + 40% a mitad del programa.

  • Bonificación: Este programa cumple con los requisitos para ser bonificado mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Más información en Bonificación FUNDAE.

Contacto FURV:
Teléfono de contacto:
Más información:
Acreditación en SVIP por el Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal (GERCPPN) y el Consejo Catalán de Resucitación (CCR).

Equipo de especialistas expertos en enfermería comunitaria y enfermería escolar en la atención al niño y el adolescente en la comunidad, procedentes de centros y asociaciones de referencia nacionales.

Este curso cumple los requisitos para ser bonificado mediante FUNDAE. Para más información puede dirigirse a: bonificacio@fundacio.urv.cat

Temario del Curso