Diploma de Posgrado en la Elaboración de Bebidas Destiladas y Licores

Ficha Técnica

Dirigido a:
  • Titulados y tituladas en Enología, Ingeniería Química, Ingeniería Alimentaria, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Química, Farmacia, Ciencia y Tecnología de alimentos, Medicina, Veterinaria, Economía y todas las ingenierías técnicas o superiores, que tengan interés en profundizar en los conocimientos relacionados con la elaboración de bebidas destiladas.
  • Otras formaciones universitarias no mencionadas anteriormente, con interés por el sector de las bebidas destiladas, bajo criterio del equipo de coordinación, se les podrá requerir unos complementos formativos que computarán fuera del curso.
  • Excepcionalmente, profesionales sin titulación que demuestren unos conocimientos mínimos bajo criterio del equipo de coordinación. Las personas sin titulación universitaria que superen el programa obtendrán un certificado de aprovechamiento.
Criterios de selección:
Carta de Motivación
Currículum Vitae
Código:
EBEDEA-A1-2022-3
Título al que da derecho:
Diploma de posgrado
Objetivos:
  • Conocer las diferentes materias primas para la obtención de fermentados, que después sean válidos para su destilación.
  • Conocer las características de los microorganismos implicados en la fermentación, y su incidencia sobre los destilados finales. Distinguir los diferentes tipos de fermentadores.
  • Conocer el proceso tecnológico de la operación de destilación. Distinguir los sistemas de destilación, así como los tipos de destilados y los métodos de producción. Tratamientos de los destilados previos al embotellamiento como filtración, estabilización al frío y el envejecimiento de destilados en toneles de roble y de técnicas alternativas, y su implicación sensorial.
  • Reconocer las características de los diferentes tipos de destilados, desde un punto de vista sensorial y químico. Tratamiento de los datos con técnicas estadísticas, así como saber identificar los principales defectos de los destilados que permitan modificar su elaboración para mejorar el producto final.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para describir un destilado en público. Disponer de la capacidad de asociar percepciones sensoriales con composición del producto a fin y efecto de modificar procesos, catalogar calidades y comunicar sensaciones.
  • Conocer los principales procesos de elaboración de licores, así como sus ingredientes botánicos y plantas aromáticas y medicinales;
  • Disponer de cimientos básicos en la elaboración de coctelería, así como las principales técnicas empleadas en la mixologia.
  • Conocer la legislación de bebidas destiladas española y comunitaria, especialmente los aspectos relacionados con la fiscalidad de las bebidas espirituosas.
  • Analizar y evaluar las características económicas de la empresa, cuantificando el coste de elaboración de las bebidas destiladas. Reconocer los conceptos estratégicos y operativos del marketing. Identificar y utilizar las variables del marketing en el ámbito del sector de bebidas destiladas.
Competencias profesionales:

  • Profundizar en los procesos químicos, bioquímicos y tecnológicos, que intervienen en la elaboración de bebidas destiladas, desde la materia prima al producto final.

  • Profundizar en el estudio de los microorganismos implicados en la elaboración de bebidas destiladas, tanto positivos como alteradores, y comprendiendo la influencia que tienen sobre las propiedades del producto final.

  • Identificar los diferentes tipos de destilados existentes y tener conocimientos de los procesos de producción, desde el tratamiento de la materia prima hasta la obtención del producto final.

  • Identificar los diferentes tipos de bebidas destiladas con la materia prima y el método de elaboración, y relacionarlo con las características sensoriales del producto final.

  • Percibir, apreciar y dominar la diversidad de características sensoriales de las bebidas destiladas y las técnicas de cata.

  • Interpretar y extraer información útil a partir de datos obtenidos en el contexto de la elaboración de bebidas destiladas, utilizando de manera adecuada las herramientas de análisis estadístico, quimiométrico y de tratamiento gráfico de datos.

  • Administrar y dirigir el conjunto de actividades relacionadas con el control de calidad de una empresa de bebidas destiladas.

  • Tener conocimientos sobre legislación, calidad y seguridad alimentaria, entenderlos y aplicarlos en el contexto de elaboración de bebidas destiladas.

  • Profundizar sobre las tipologías, tendencias y dinámicas de los mercados de bebidas destiladas para el diseño y el desarrollo de nuevos productos.

  • Planificar, diseñar y elaborar un proyecto relacionado con la elaboración de bebidas destiladas, ya sea en un ámbito de desarrollo de nuevos productos, como tecnológico que implique nuevas instalaciones para la producción de bebidas destiladas o modificaciones de las existentes, aplicando los conocimientos adquiridos en un contexto multidisciplinario.

Salidas profesionales:

  • Asesor en la industria elaboradora de destilados y licores.

  • Responsable en la elaboración de bebidas destiladas y licores.

  • Responsable de laboratorio de análisis de destilados.

  • Comercialización de bebidas destiladas y licores, o equipos del sector.

  • Prescriptor de destilados y licores.

  • Prescriptor de destilados y licores por la elaboración de cócteles.

  • Elaboración y desarrollo de cócteles en empresas de servicios.

  • Empresas de ingeniería (asesoramiento de nuevos proyectos).

Dirección:
Francisco López Bonillo
Coordinación académica:
Carles Bargalló Guinjoan
Docentes:
Joan Miquel Canals Bosch
Fernando Zamora Marin
Nicolas André Louis Rozes
Ioanis Katakis
Jordi Andreu Solé Estalella
Francisco López Bonillo
Montserrat Poblet Icart
Emili Mayo Subirats
Jose Maria Natta March
Juan José Rodríguez Bencomo
Pep Escudero Rivas
Matias Llobet Vallvé
Pau Matias Guiu Martí
Javier Caballero Morcillo
Bernat Guixer Mañé
José Manuel Carballido Ricardez
Joan Vallès Xirau
Joan Carbó Solé
Ignacio Orriols Fernández
Alex Illa López
Josep Valls Cendros
Carles Bargalló Guinjoan
Duración:
30 ECTS
Impartición:
semipresencial
Idiomas en que se imparte:
Español, Catalán
Fechas:
del 14/10/2022 al 15/10/2023
Especificación duración:
12 meses
Calendario del curso:
Horario:
Viernes de 16 a 20 h. y sábados de 9 a 13 h.
Los dias son fijos, pero el contenido de las sesiones se podrá modificar de dia.
Ubicación:

Facultad de Enología
C/ Marcel·lí Domingo, 1 - Tarragona

Mapa de situación:

Precio:
2525 €
Becas y facilidades de pago:

  • Becas FURV: este programa dispone de una de las 27 Becas de la Fundación URV de acceso a los títulos propios de posgrado. Toda la información en Becas FURV



  • Posibilidad de fraccionamiento: 10% por la reserva de plaza en el momento de realizar la inscripción + 50% antes del inicio del programa + 40% a mitad del programa.



  • Bonificación: Este programa cumple con los requisitos para ser bonificado mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Más información en Bonificación FUNDAE.

Contacto FURV:
Teléfono de contacto:
Más información:

Las clases presenciales finalizan el 20 de mayo.

Este curso cumple los requisitos para ser bonificado mediante Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. (FUNDAE). Para más información puede dirigirse a: bonificacio@fundacio.urv.cat.

Temario del Curso